Usabilidad en los blogs. El top 10 de fallos de diseño según Nielsen

17 de octubre de 2005 a las 16:54:24

El amigo Nielsen, es un aficionado de las listas Top 10. La última Weblog Usability: The Top Ten Design Mistakes, o los fallos que comenten los bloggers en el diseño de su blog.

  1. Falta de Biografía del Autor.
  2. No poner una fotografía del autor (ya sabemos que él es aficionado a poner fotos suyas :P)
  3. Titulos de post no descriptivos.
  4. Vínculos que no dicen donde linkan.
  5. Post antiguos perdidos en el archivo del blog (o algo así he entendido).
  6. El calendario como única navegación del sitio web.
  7. Frecuencia irregular de posteo.
  8. Mezcla de temas.
  9. Olvidar que escribes para tu futuro jefe (o cliente).
  10. Tener un nombre de dominio propiedad de un servicio públio de blogs (tunombre.blogspot.com).

Así, Nielsen pega un bonito repaso a la mayoría de los blogs de Internet y hace algunos amigos más! 🙂

Esta vez, creo que en algunos puntos, tiene mucha razón. Sobre todo en lo que respecta al punto cinco. Personalmente, es algo en lo que estoy trabajando: el archivado de posts antiguos. Es algo que tengo que solucionar, de cara a la usabilidad del sitio y al posicionamiento de todos los posts en buscadores.

Pero como siempre, estos puntos no hay que tomarlos como los 10 mandamientos. Sobre todo el 2. El desconocimiento de no saber quien escribe también mola! 😀

meneameMenea este post | del.icio.usAñadir a del.icio.us

16 Comentarios

Acabo de leer un post en torresburriel donde explica un poco mas lo que es cada punto.
A mi estas cosas me empiezan a aburrir. Tengo la sensacion de que hay gente que le busca 3 patas al gato cuando su aburre.
Yo creo que las motivaciones por las que alguien crea un blog y despues cómo lo hace son tan subjetivas que intentar sentar catedra es muy pretencioso. Y es que yo no puedo evitar leer estas cosas sin ver en la parte que las escribe un ejercicio de vanidad.
Es que algunos puntos son en mi opinion de sentido comun. No hace falta que lo diga él. Si el creador del blog se para por un momento a analizar qué es lo que ha creado y piensa en cuáles son las mejoras para que se solucionen suspuestos errores, pues ya está.

Que Nielsen es experto en usabilidad, pues vale. Pero si se es serio al principio cuando se escribe un libro hay que serlo tambien cuando se escriben articulos. Y no dar recomendaciones que pretendar tomar el pelo a la gente.

Que sí, que vale, que en algo tiene razón, pero es que yo a la gente presumida no la aguanto. Es que el punto 9 y 10 son de �sobresaliente� en tonteria. Casi se desacredita por lo anterior.

Jeje, Koldo tiene gran parte de razón. Casi todo lo que dice Nielsen son cosas ya sabidas y repetidas por mil bloggers… el problema es que todos esos bloggers no se apellidan «Nielsen». De todas formas, eso del argumento de autoridad («esto es verdad porque lo digo yo») no me vale: una verdad es una verdad independientemente de quien la diga.

quien es nilssen?
😀

jodo, si parece del corrillo de la Campos, que sabe de todo-…–.- quiero decir, que guay que sepa de usabilidad, pero es que en breve empezará a hablar de los sms…

para mi un blog es un hobby, y sus recomendaciones no creo que atraigan a mas gente a mi sitio. quiero pensar que vienen porque les gusta algo de lo que sale ahi, o los temas, o mi excelso gusto musical, o mi belleza exterior….

es como que a uno le gusta el futbol, esta empezando, y nielssen ese es el que te da la turra que si esto no se hace asi, que si aquello noseque…jodo, que yo solo quiero «jugar»

quien es nilssen?
😀

jodo, si parece del corrillo de la Campos, que sabe de todo-…–.- quiero decir, que guay que sepa de usabilidad, pero es que en breve empezará a hablar de los sms…

para mi un blog es un hobby, y sus recomendaciones no creo que atraigan a mas gente a mi sitio. quiero pensar que vienen porque les gusta algo de lo que sale ahi, o los temas, o mi excelso gusto musical, o mi belleza exterior….

es como que a uno le gusta el futbol, esta empezando, y nielssen ese es el que te da la turra que si esto no se hace asi, que si aquello noseque…jodo, que yo solo quiero «jugar»

Nada, nada… el intringulis de no saber quién escribe es la mejor parte. Qué sería sino del misterio de tener que echar mano de Google para averiguar más cositas sobre el autor enmascarado… 🙂

Claro que si, Clea! 🙂

Love, Nielsen es el gurú de la usuabilidad, pero últimamente está pasado de rosca y se le va la pinza muuucho. Como dices, esos 10 puntos, no van a traer más visitas a tu web, pero sí será más facil navegar por él.

No estoy de acuerdo con todos los puntos. Ya he comentado que lo que más me preocupa es el que la gente pueda consultar el archivo. Eso si es digno de estudio y no paridas como la url de tu blog o la foto que pongas… por cierto! estas con la mano en la barbilla me dan una grima… http://www.useit.com/jakob/photos/jakob_bluetie3_small.jpg 😀

Lo dijo Miguel el 18 de octubre de 2005 a las 12:57 am

tiene cara de comico ingles el nielsen este
(ya sabia quien era, algun libro que otro sujeta mi balda…:-D)

lo de la frecuencia irregular de posteo me mata. por eso quité la fecha de mi blog, que por educacion ni utilizar al process como plataforma de publicidad no detallo aqui

Lo de la mano en la barbilla es muy bueno.
Y combinado con el recorte de la foto a la altura de la calvorota…

Y, puestos a sacar punta a cualquier cuestión, algo se podría decir del diseño líquido del «blog» del «gurú».

Pues a mí me pone.

Jajaja, que bizarras las fotos de este hombre! No le bastaba con una o dos? :DDDD
Yo lo que no entiendo muy bien es el punto 9. No pienso demasiado en para quién escribo, pero no creo que nunca sean mis jef@s…. Como Love, lo veo más como hobby, aunque claro, hay millones de blogs diferentes..
xxxxxx

Jajajaja! Elaine!! No me lo creo!!
Pl-acid-a (:D) este tio ve negocio en todo… por eso escribe estas cosas.

Lo dijo Miguel el 18 de octubre de 2005 a las 12:13 pm

Gracias, Miguel. Llegas a creértelo y me hubiese preocupado. Es que es el único comentario que he sido capaz de hacer.

A los que escribis en blogs, ¿os importa tanto atraer lectores? Yo creía que se trataba de una forma de expresión, como dibujar, cantar, pintar, tocar la flauta, que se yo… Cuando uno se pone a dibujar por placer, es decir, sin un encargo de por medio, te la pela si el dibujo cumple las leyes de la gestalt o si responde correctamente a la teoría del color. ¡Que pavo el Nielsen! se cree que todo el mundo está pensando en llenar la saca, como él.

«A los que escribis en blogs, ¿os importa tanto atraer lectores? »

directamente no, indirectamente siempre mola ver que tus visitas aumentan.

«Yo creía que se trataba de una forma de expresión, como dibujar, cantar, pintar, tocar la flauta, que se yo»

eso son los que yo llamo gato-blogs, esos en los que el autor sale en un lateral en una foto con su gato, hablando de jennifers, joseans, martapilis y rukipilis que no conoce ni dios.

«Cuando uno se pone a dibujar por placer, es decir, sin un encargo de por medio, te la pela si el dibujo cumple las leyes de la gestalt o si responde correctamente a la teoría del color»

en eso de acuerdo. cuando yo hago una cacnión, no pienso en nada, aunque luego, mire usted por donde, resulta que es muyy parecida a otra que existe:-D

Ese Miguel, no soy yo… 🙂

Con lo de atraer visitas o no, pienso lo mismo que Love. No empecé esto con el afán de conseguir montones de visitas, pero si la gente entra a leerte y a comentar lo que escribes siempre es de agradecer y te gusta.

El top 10 este, no deja de ser unas pautas que están ahí. Creo que tenemos que tomarlas en cuenta, pero muy de lejos. No todo lo que escribe este hombre tiene que convertirse en los 10 mandamientos del diseño web.

Bueno, ahora quedo diferenciado del autor del blog; para que no haya confusiones. 😉

Deja tu comentario

Puedes comentar tu comentario rellenando el formulario o enlazar con tu usuario de Facebook. Si enlazas con tu usuario de Facebook, podrás publicar tu comentario en tu muro! :)




Para poder poner tu avatar (imagen personal que acompaña a cada comentario) usa gravatar


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico