Un weblog para todos
19 de julio de 2005 a las 23:49:22
Vamos a filosofar un rato. Hoy venía hablando con mi novia sobre quien debería hacerse un weblog. En realidad, trataba de convencerla para que se hiciera uno.
Recuerdo que en las jornadas de Weblogs en la empresa, el maestro Orihuela, decía que había diferentes tipos de blogs y que uno de ellos eran los que no importaban a nadie, aquellos de Hoy me he levantado y no me apetecía escribir…
. Dicen que estos blogs carecen de interés, pero yo conozco más de uno muy interesante y creo que cumplen su función. La de hablar de un tema, la de contar un secreto, la de contar tus gustos… Quizás mañana, yo busque información sobre ese gusto y contacte contigo, porque tenemos gustos parecidos.
Todo el mundo tiene algo que contar. En la Red, miles de personas navegan buscando información sobre diversos temas y muchas veces, fracasan en su intento, porque la gente no comparte su conocimiento o sus inquietudes con los demás. Los weblogs pueden ayudar mucho en ese aspecto. Son fáciles de instalar o crear y en pocos minutos, estás compartiendo con el resto de los internautas tus inquietudes, tus gustos o tus palabras.
Un weblog además, si lo tomas como algo profesional (relacionado con tu trabajo) puede servirte para investigar y aprender más y probablemente para darte a conocer. Puedes dar tu punto de vista sobre un tema y puede que alguien comente algo, te dé la razón, te lleve la contraria…
¿Pero a quien puede interesarle lo que escribo?
Pues en realidad, eso no tendría que preocuparte mucho. Está claro que lo bonito de un blog es el feedback, pero ese no tendría que ser obligatoriamente tu objetivo. Eso lo decides tú. Puede que te conformes con que tu blog sea tu diario personal o que te parecezca suficiente como un pequeño libro de anotaciones sobre tu trabajo.
Eso sí. No se trata de abrirte uno ahora en cinco minutos. Se trata de que pienses para qué lo quieres, qué vas a escribir en él. Tómate tu tiempo si tienes algo que contar, anímate. Merece la pena y puede que al final alguien te lo agradezca. Si no es así, seguro que a título personal, merecerá la pena.
Yo no tengo blog y me cuesta mucho creer que algo de lo que pueda poner yo, le pueda interesar a alguien. Creo que me sentiría siempre como si tuviera que no fallar a alguien, cuando vaya a escribir o cuando no escriba porque no sepa que poner ese dia…..
Pero bueno habrá que intentarlo!! Quizás haya algo que pueda contar al mundo!! ja,ja
Lo dijo Mei el 20 de julio de 2005 a las 12:13 am
Buenas,
La verdad es que para alguien que mantenga una web, digamos con mas de tres meses de vida, la pregunta «porque escribe todo esto» parece completamente inevitable, y aun creyendo tener una respuesta, muchas veces volvemos a preguntarnos lo mismo.
Puede ser que haya gente que no entienda la existencia de blogs que «no interesan a nadie», pero creo que desde el momento que existen y se mantienen, evidentemente interesan al autor (por lo que sea) y muchas veces se menosprecia a ese «nadie». Si en mi web, descontando los buscadores, entran 5 personas que repiten, o son amigos mios que entran gustosamente a leer mis paranoias o alguien que se siente identificado por algun motivo. Yo mismo empece a escribir siguiendo la estela de un par de blogs con los que me identificaba, que a su vez solo explicaban cosas mundanas personales.
Quiza antes habia mas blogs de este tipo, ahora pacere que si no hablas de gadgets, estandars y otras movidas tus contenidos no tienen interes, cuando nadie ha dicho que deban tenerlo. Para mi, la gente empieza por curiosidad y rapidamente se crea unas expectativas que si no se cumplen en un plazo breve llevan a una frustracion que frecuentemente hace que se deje de postear. Creo que lo que parecia una libertad de creacion muy grande la estamos maniatando nosotros mismos por intentar seguir unas reglas no escritas que no sabemos quien las promueve. Muchas veces no me siento todo lo libre que representa que me deberia sentir, sobretodo cuando otra gente opina de las motivaciones de los demas.
En fin, mi «pedazo de granito de arena» sobre el tema, que reconozco que me pone cantidad.
Saludos de un lector habitual.
albir
Lo dijo albir el 20 de julio de 2005 a las 12:25 pm
«Creo que lo que parecia una libertad de creacion muy grande la estamos maniatando nosotros mismos por intentar seguir unas reglas no escritas que no sabemos quien las promueve».
En mi caso, al principio me las promovía yo misma, por intentar evitar escribir ‘tonterías’. Y esto hacía que realmente muchas veces terminara no escribiendo cosas que me apetecía escribir, por no tenerlas lo suficientemente ‘elaboradas’.
Pero con el tiempo he descubierto que escribo principalmente para mí. Escribo cuando tengo ganas, y escribo lo que me da la gana: a veces será una palabra, otras veces serán unas cuantas páginas. La cuestión es que lo exteriorizo, o dejo constancia, o lo que sea, según las circunstancias. Me tranquiliza. Y si a alguien más le interesa o tiene algo que aportar, pues perfecto; y si no, pues nada.
Lo dijo elaine el 20 de julio de 2005 a las 1:59 pm
Mei, al mundo no sé. Pero seguro que como ejercicio personal es más que reconfortante.
Yo no empecé esto con el fin de ser un minid o el nuevo Microsiervos. Mis 100 visitas mensuales en los inicios ya eran una pasada y ahora, todo esto ha superado mis expectativas y me llena de orgullo y satisfacción! 😀
Sigo escribiendo sobre lo que me gusta y lo sigo haciendo sobre todo para mi. Porque me viene bien para experimientar y porque gracias a este blog me he dado a conocer y he conocido gente maravillosa! 🙂
Lo dijo Miguel el 20 de julio de 2005 a las 4:10 pm
Yo lo que no termino de entender es por qué se decidió llamar blog a lo que considero que son y han sido desde un principio paginas personales.
Lo que se entiende como bitacora, ya existia antes. Gente que se dedicaba a escribir lo que queria en formato diario. La etiqueta a ese tipo de pagina era pagina personal.
Tal vez carecian del concepto de añadir comentarios a los post. Esto se solucionaba recuriendo a foros especializados y asunto terminado, igual que se puede hacer ahora.
Tambien existen blogs especializados y blogs con temas variados, de la misma manera que podrian existir y existen paginas personales con temas específicos y temas variados. ¿Os acordais del boom de los portales, portal horizontal o vertical?
En fin, creo que al final es una cuestion de etiquetas y poco más.
Donde sí veo un problema común que estaba antes y permanece ahora, es el de mantener actualizada la pagina, ya se del tipo que sea, blog, portal, foro, pagina personal, etc.
Según varios estudios, un porcentaje muy alto de bitacoras se sabe que no van a mantenerse actualizadas. Con lo cual la “moda” de los blogs se desvanece. Qué vendrá después?. Con el podcasting podría pasar lo mismo.
El problema está en las ganas de escribir y de leer. Y el origen está en la propia realidad ajena a internet. En mi opinion, creo que un alto porcentaje de usuarios de blogs, son tambien personas con hábito de lectura y que en ocasiones escriben o les gusta escuchar lo que otros dicen por ejemplo en conferencias, etc.
Si adaptamos esas inquietudes a internet, tenemos las paginas con las etiquetas que se quieran poner. Y como se sabe que el indice de lectura es muy bajo, el futuro de una pagina web tambien es incierto.
Yo creo que como en otros ambitos de internet, el problema está en la brecha digital. La “cultura” de internet no está todavia extendida ni entendida.
Por eso puede ser difícil motivar.
Lo dijo Koldo el 20 de julio de 2005 a las 8:12 pm
«Weblog» no es más que una etiqueta que define un tipo de página web. Los blogs pueden ser personales, de empresas o colaborativos… Los humanos y esa necesidad de ponerle nombre a todo…
Algo que nosotros, los que andamos todos los días en internet, pensamos que es obvio no lo es para personas que andan poco o que están acercándose a Internet. Como tú bien dices, la brecha digital que existe hace que no todo el mundo veo o comprenda el valor de los diferentes tipos de páginas web. Para una persona que comienza a navegar, un portal, un foro, un buscador y un weblog puede llegar a ser casi lo mismo.
Por eso, motivar a quienes no están iniciados en internet, puede ser dificil, porque no se ven escribiendo o teniendo una página web.
Lo de que sean una moda o no, a mi personalmente me da igual. Siguen cumpliendo su función, no? Aunque estén muertos, aunque no se actualicen… A mi me da pena encontrar proyectos abandonados, pero forman parte de la fugaz historia de intenet. Aquí las modas y las tendencias nacen y mueren a velocidad de vértigo… Cuantas webs de estética pixel hay sin actualizar desde el fenómeno pixel!! 🙂
Lo dijo Miguel el 20 de julio de 2005 a las 10:12 pm
solo m pasaba pa decirte que necesito una de esas pegatinas tuyas pa mi coleccion, la de «im blogging»!
me flipaaaaah!
dentro de poco el estado no va a dar a cada ciudadano un espacio web con su nombre y tal, y cual???
no será como tener un weblog o portfolio???
uuuumm
Lo dijo yo el 25 de julio de 2005 a las 2:57 am
Jajajaja! la verdad es que eso de «un weblog para todos» suena a ayuda del estado!!! 😀
Pues a ver si estamos y te paso pegatas! 🙂
Lo dijo Miguel el 25 de julio de 2005 a las 10:45 pm