¿Son las Stacks de Leopard una buena idea?
7 de noviembre de 2007 a las 16:35:24
Leyendo blogs, me he encontrado con la carta de un usuario de Mac que no está del todo contento con la nueva función de apilado (Stacks) que Leopard incorpora al Dock. Las razones (de usabilidad) son para tenerlas en cuenta:
- El icono del Dock cambia según lo hacen los contenidos. Desde una perspectiva del Interface de Usuario, es una mala idea que va en contra de la habilidad del usuario de actuar sin pensar. En cambio el usuario debe pasar por cada Stack para leer el nombre y diferenciarlos.
- El Stack, sobre todo en modo retícula, corta los nombres de los ficheros (por ejemplo, “My Script…s.txt”), haciendo que sea imposible diferenciar unos de otros.
- Un Stack abierto ocupa mucho espacio en la pantalla. Tan sólo necesito un menú jerárquico de nombres, no vistas previas de iconos.
- No se puede navegar a través de las sub-capetas, lo que te obliga a abrir el Stack.
- La inclinación del Stack me obliga a girar la cabeza para poder leer e interpretar su contenido.
Parece ser que la carta se publicó en los foros de Apple y fue borrada 42 minutos después de su publicación. El desarrollador pide que se de la posibilidad de volver a la simple carpeta de Tiger.
No he podido probar Leopard todavía, ¿alguien me puede decir si para activar las pilas hay que hacer click en el icono? ¿Hay que hacer dos clicks, icono y despúes «mostrar en finder» para abrir la carpeta?
Vía SomosMac, vía planetamac, vía StringFoo.
Actualización: Si no te gusta Stacks, en Applesfera, han encontrado la solución.
Parece que la gente en general no se está quedando muy contenta con el Leopard:
http://www.elfrancotirador.cl/2007/11/07/vista-leopard-y-el-eterno-estado-beta/
Lo dijo Mastropiero el 8 de noviembre de 2007 a las 11:13 am
Buen enlace, gracias Mastropiero!
Lo dijo Miguel García el 8 de noviembre de 2007 a las 12:27 pm
yo estoy encantado.
spaces es un lujo. diferentes espacios de trabajo cada uno con sus aplicaciones. una gozada.
time machine ni te cuento. para mi que soy un desastre con las copias… totalmente necesario.
el tema de «compartir» en red se ha simplificado un montón. muy bien.
y el nuevo ichat y la opción de compartir pantalla…. grande!
el tema de los stacks a mi no me incomoda mucho, pero estaría bien que incluyesen como opción la visualización que teníamos antes.
ah y con los stacks, con un click es suficiente para visualizar los archivos!
de todas formas es bueno que la gente se queje, es la forma de que vayan puliendo y mejorando más aún el sistema.
un saludo.
Lo dijo a el 8 de noviembre de 2007 a las 1:28 pm
Instalado ya en un Mac mini G4 1,42 Ghz 1 GB / 80 GB y va bien. En un MacBook C2D 2,16 y también va de cine. Intentaré instalarlo en un PowerBook G4 667 Mhz. Se supone que no es posible ya que el requerimiento mínimo que Apple advierte es un G4 a 867 Mhz (?). Definitivamente después de unos días con Leopard se me ocurren unas impepinables sugerencias: 1. Por favor. Hacer clic en una carpeta del Dock debería abrir dicha carpeta en el Finder. Punto. Si se hace clic y mantiene pulsado el botón del ratón entonces SI se mostraría la posibilidad de ver el contenido de la carpeta en abanico (con la flechita de Mostrar en el Finder ABAJO) o retícula. 2. Las carpetas específicas (Aplicaciones, Música…) que cambien el icono porque se hacen un poco dificultosas de distinguir, incluso comparadas con carpetas genéricas) 3. No previsualizar los contenidos por defecto de una carpeta (debería ser opcional) en forma de iconos en el Dock. Es decir, en mi caso se visualiza en el Dock, en la carpeta Aplicaciones el primer icono por orden alfabético, Adobe Bridge. Se CONFUNDE con el icono de la verdadera aplicación. Conclusión. MAS virguería visual y MENOS productividad.
Lo que yo no sabía yo el truco de colocar un alias de una carpeta en el dock. He puesto la de aplicaciones y bueno, no se despliega su contenido como un menú jerárquico pero se abre en el Finder haciendo un sólo clic, como en Mac OS 10.4 y anteriores…
http://www.applesfera.com/2007/11/11-stacks-overlays-cambia-la-apariencia-de-tus-stacks
Lo dijo krollian el 12 de noviembre de 2007 a las 9:32 pm
Gracias Krollian por tu review… a ver si solucionan el error de pérdida de datos…
Lo dijo Miguel García el 13 de noviembre de 2007 a las 9:22 am
me han comentado que Leopard detecta todas las fuentes que tengas (instaladas o no) y las activa (preguntando primero) al abrir cualquier archivo en cualquier programa… y luego las vuelve a desactivar cuando has cerrado.
es eso cierto? parece una maravilla…
Lo dijo pimko el 13 de noviembre de 2007 a las 7:45 pm
Lo de la pérdida de datos es una “chorrez”. Se trata si se hace una copia trasladando el original por medio de un comando o tecla modificadora (control, opción…). Es decir, que si por la causa que sea falla la partición o el volumen donde se encuentre el original éste desaparece.
Por cierto la 10.5.1 ya está disponible desde hace unas horas…
Lo dijo krollian el 16 de noviembre de 2007 a las 12:28 am
La actualización a 10.5.2 lavará la cara a las pilas…
http://www.planetamac.es/la-actualizacion-1052-arregla-los-stacks
Lo dijo krollian el 20 de diciembre de 2007 a las 3:31 pm
[…] exactamente igual como lo había dejado! Los correos, el keychain, hasta las “pilas” (stacks) con mis iconos. Como si no hubiera pasado absolutamente […]
Lo dijo El día que mi mac book me dejó tirado (al menos por un rato) - Primate Blog el 22 de febrero de 2008 a las 12:12 am
Definitivamente lo peor de Leopard son las búsquedas de archivos.
En Tiger con invocar la simple combinación Comando-F y teniendo el criterio de búsqueda por nombre y la opción contiene podías buscar en mil CDs o en cualquier otra ubicación en un segundo y tener el resultado en una ventana.
Ejemplo:
Si busco un archivo cuyo nombre sé que contiene los caracteres atén encontrará sartén y satén. En una ventanita la mar de chula y con la fecha de modificación.
En Leopard esto es IMPOSIBLE de hacerlo tan fácil y cómodo.
Las búsquedas en Leopard son lo peorcito que he visto. Un auténtico desastre. Necesitas desplegar 2 menús para hacer los mismo. Los resultados te los da por última apertura, NO MODIFICACION del archivo. Y encima si cierras la ventana de búsqueda. Vuelves a pulsar Comando-F y no te mantiene ni la cadena de caracteres que introdujiste ni los criterios de búsqueda. Asi que tienes volver a empezar de cero para buscar el nombre de un simple archivo. Tiger es lo más preciso que hay.
¿Dónde queda la productividad?
Lo dijo krollian el 21 de abril de 2008 a las 8:56 am