Sobre Google y la censura en china

31 de enero de 2006 a las 10:40:56

google in chinaNo había hablado del tema Google y la censura en china. Hoy me he encontrado estas declaraciones en el blog de Dirson.

Nos hicimos una escala de ‘maldad’, y llegamos a la conclusión de que no estar presente de ninguna manera en China era más ‘malvado’ que estar autocensurando los resultados.
Eric Schmidt, Director General de Google

Creo que esa «escala de maldad» bien podría llamarse «escala de beneficios». No aceptar las reglas del juego que impone China, el país que está llamado a ser la nueva potencia mundial, no es pensar en el futuro de tu empresa y eso lo saben el Google.

Los ciudadanos chinos tienen derecho a acceder a una Internet libre. Tienen derecho a saber lo que se dice, lo que pasa y lo que se opina en el mundo. Tienen derecho a escribir en blogs y a leer. Tienen derecho a contrastar noticias, a leer diversas fuentes. No estar presente en China no sería ser malvado, sería dar un ejemplo de derechos humanos, de lucha por la libertad de expresión. Negar el uso de una herramienta a un país que censura contenidos no es ser malvado. Aceptar el uso de tu herramienta censurada si.

La imagen que acompaña a este post es de libre uso, si quieres usarla, puedes descargarla desde aquí:

http://static.flickr.com/14/93518757_d47ef87f26_o.png

meneameMenea este post | del.icio.usAñadir a del.icio.us

6 Comentarios

Últimamente no hago más que ver noticias y resportajes de todo tipo sobre la censura en China. Creo que el tema es algo más delicado. Nos quieren hacer creer que en China (y siguiendo con esto de los malos) son malos-malísimos por censurar información, y que aquí somos buenos-buenísimos porque no hay censura. Ver «los males» de otros países nos ayuda a sentirnos mejor, más civilizad@s. Y olvidar que aquí, hace 30 años, la censura era brutal, y aún hoy lo es (¿se nos ha olvidado el cierre de Egunkaria, la forma en que trabajan los medios de comunicación?)
Todas las noticias que vienen de China son malas: desastres ecológicos, censura, violación de los DDHH… Y se nos olvida que el gobierno español, por ejemplo, tiene suculentos contratos y tratos económicos con «los malvados chinos». Y que en Marruecos, que está mucho más cerca, también hay censura, y brutal, por cierto.
China es el «gigante dormido», el dragon que después de miles años durmiendo está despertando. Estoy convencida de que l@s chin@s, poco a poco, darán pasos para acabar con la censura y lograr avances democráticos.
Lo que no creo es que nosotr@s estemos cualificad@s para dar lecciones de moralidad a nadie.
Y la postura de Google, pues no sé, no me parece tan mala. Si fuera usuaria de internet en China preferiría tener una herramienta censurada que ninguna herramienta. A partir de ahí me buscaría la vida….
Estaría bien que de una vez por todas dejáramos de pensar en «buenos» y «malos». Cuesta, pero es hasta posible…
Si quieren ver algo de China que no sean malas noticias…
http://www.flickr.com/photos/placidayeye/sets/508045/
Os recomiendo también el blog de una chica que va a pasar 365 días en Pekin….
http://maaliya.blogspot.com/
salu2, miguel!! :DD

Pues no estoy de acuerdo! 😉

Creo que google tendría que dar ejemplo y negarse a dar un servicio censurado!

No había escrito nada sobre google hasta que ví la peli de Ray Charles. Cuando va a tocar a Georgia el público que iba a verle estaba dividido. Blancos por un lado y negros por otro. Un manifestante le dice que su publico estaría dividido y él decide no tocar ese día, lo que le cuesta una prohibición de no poder tocar en ningún local de ese estado.

Pues con Google es similar. Está claro que en todos los sitios cuecen habas, pero que te parece esto?
Resultados en Google China
Resultados para google España
No se trata de buenos o malos ni de sentirnos más o menos civilizados… Creo que es más una oportunidad de dar ejemplo y de hacer reflexionar a los paises que censuran que otra cosa… no?

Lo dijo miguel el 1 de febrero de 2006 a las 11:32 am

Tienes razon en lo de Google, rectifico :PPP
Pero insisto en esto de que al acusar a otr@s nos creemos l@s más estupend@s del mundo, y eso me parece también muy peligroso…
salu2 y perdon por contestar tan tarde ;PPPP

Yo he usado la imagen en un post sobre ciberdisidentes. Son increibles las medidas que utilizan los gobiernos bajo dictaduras (bueno, y casos como Estados Unidos) para controlar a sus ciudadanos. Hay medidas verdaderamente brutales y sin contar la cantidad de gente que está en la cárcel por expresar lo que piensa.

Excelente imagen!!

Ciberdisidentes…

En muchas ocasiones he escuchado que el éxito de Internet radica en la libertad que nos otorga al ser el mayor propulsor de la libre comunicación horizontal. Sin embargo, estamos sometidos a más controles de los que creemos….

[…] Loretahur, toma prestada aquella imagen que realicé para el post de Google y la censura en china para ilustrar su fantástico post acerca de los ciberdisidentes: …Si los birmanos desean usar un servicio de correo, tienen que usar las cuentas de Mail4U que curiosamente las facilita el Estado (que por supuesto, filtra y controla). Además, si un ciudadano se compra un ordenador, deberá registrarlo en el MPT (Ministerio de Comunicaciones, Correos y Telégrafos). Si no lo hace puede enfrentarse a penas de hasta 15 años de cárcel. […]

Deja tu comentario

Puedes comentar tu comentario rellenando el formulario o enlazar con tu usuario de Facebook. Si enlazas con tu usuario de Facebook, podrás publicar tu comentario en tu muro! :)




Para poder poner tu avatar (imagen personal que acompaña a cada comentario) usa gravatar


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico