Qué es un RSS?
19 de diciembre de 2004 a las 23:09:15
Si acabas de llegar a esto de los blogs, probablemente habrás visto las siglas RSS, XML o Atom con frecuencia, acompañados de textos que te invitan a sindicarte o suscribirte a ese sitio web. Más de una vez les he comentado a mis colegas, las virtudes del RSS y tenía pendiente un post hablando del tema. La intención de este post no es mostrar de manera técnica que es un RSS, simplemente se busca acercar al nuevo usuario al uso de estos archivos.
Qué es un RSS? Imagínate que tienes en tus favoritos la dirección de 20 weblogs que visitas frecuentemente. Es una locura mirar todos los días si tus weblogs favoritos han actualizado su contenido o no. Las RSS se encargan de hacer ese trabajo por ti. Te avisan de cuales de tus weblogs han actualizado su contenido.
RSS son las siglas de Rich Site Sumary y básicamente son archivos basados en XML que recogen los datos de Weblogs y sitios de noticias. Es la implementación más extendida de RDF. Un feed es el nombre común con el que se conocen los RSS. Uff! duro? No te preocupes! 😉
Quitando todos estos tecnicismos y acrónimos, un RSS sirve para ordenar datos y mostrarlos en otros sistemas, como por ejemplo lectores de Feeds.
Cuando visitas bitácoras o Weblogs, puedes suscribirte a su RSS y leer las actualizaciones mediante un lector de feeds. Además de los weblogs, son muchos los diarios que tienen sus noticias en RSS, cómo El País, El mundo o el diario deportivo Marca.
Un ejemplo práctico: Buscando un lector apropiado.
Lo primero que necesitamos es un lector de Feeds. Estos lectores se encargarán de revisar si los weblogs a los que estás suscrito han actualizado sus contenidos. Aunque su funcionamiento es común, existen varios y de diferentes tipos. Por un lado tenemos los lectores offline, que son programas que instalamos en nuestro ordenador.Algunos programas offline que yo he probado son:
- FeedReader: Un lector cómodo en inglés y fácil de usar, pero que no te permite exportar tu lista de feeds, algo muy importante, si por ejemplo te toca formatear y tienes más de 30 feeds en tu lista.
- RssReader: Funciona igual que FeedReader, pero este si te permite importar y exportar tus feeds. También en inglés.
Por otro lado tenemos lectores de feed online. Yo he probado tres:
- Feedmania: En castellano y de la mano de Jose M. Abraldes (Abraldes.net) y Nacho Palou (Microsiervos.com)
- Bloglines: En inglés y similar a Feedmania, pero con más opciones y más completo.
- Feedness: En castellano. Nueva herramienta que ha entrado pisando fuerte en un terreno donde, gracias a bloglines, se creía que no había más que inventar
La nueva versión de Firefox trae su propio lector de feeds incorporado, los Live Bookmarks, un pequeño icono naranja que aparece en la barra de estado y que permite agregar a tus favoritos las entradas del weblog que estás visitando, directamente según un weblog es actualizado. Thunderbird, el gestor de correo de mozilla, también tiene un lector bastante potente.
Sindicando, que es gerundio!
Una vez elegido nuestro lector nos hace falta darle de comer. Casi todos los weblogs tienen disponible en versión XML sus contenidos. Suelen estar representados con la leyenda sindica este sitio web
, RSS, XML, Atom… El de processblack.com está en la sección utilidades del menú lateral de la izquierda y aparece representado por esta imagen: su dirección es:
http://www.processblack.com/weblog/rss2.php
Para sindicar el weblog, lo único que tienes que hacer es copiar el destino de ese enlace. Te sitúas encima del vínculo y haciendo clic con el botón derecho del ratón, seleccionas Copy Link target
(copiar ruta del enlace) en Firefox o Copiar Acesso Directo
en Internet Explorer.
Una vez hecho esto, tan sólo tienes que pegar ese link en tu lector de feeds. Éste mostrará los artículos o posts más recientes y mirará cada x tiempo si esa web ha sido actualizada.
Muy buen articulo, mira que me ha aclarado algunas dudas 😀
Lo dijo Stan el 21 de diciembre de 2004 a las 8:59 am
Nada! espero que sea útil y tu también te enganches, aunque desde processblack recomendamos el uso moderado de las RSS, puede llegar a ser adictivo! XD
Lo dijo Miguel el 21 de diciembre de 2004 a las 10:00 am
vaya! muchísimas gracias por la info, ya tenía yo ganas de estar al tanto de esto 🙂 ummm, creo que te voy a proclamar como a mi agente consultor de worldpress el día que me ponga a ello.. 😉
Lo dijo patzuo el 25 de diciembre de 2004 a las 7:59 pm
Pues proclamado quedo! 🙂
y no lo dudes, consúltame!
Lo dijo Miguel el 26 de diciembre de 2004 a las 9:55 am
Muchas gracias por explicar este tipo de cosas, y perdón por la chorrada que voy a decir: leyendo esto me acuerdo del squetch de «vaya semanita» del brik de leche y la botella de cristal, o el movil y el fijo: «Y lo emocionante que es entrar en tus weblogs favoritos sin saber si han actualizado o no??????» Es como redescubrir el teléfono fijo, ostras, qué emoción no saber quién es!!!!
besos y gracias por soportarme ;P
Lo dijo placidayeye el 1 de febrero de 2005 a las 11:16 am
Jajaja! buenísima reflexión! A sus pies!
Lo dijo Miguel el 1 de febrero de 2005 a las 11:20 am
Maesrto, muchas gracias por tu explicacion, sabes? es el primer lugar que he encontrado esto, saludos desde MEXICO
Lo dijo Josue el 17 de enero de 2006 a las 8:00 pm
[…] Ya escribí en su día sobre los RSS una pequeña entrada donde hablaba de cómo usarlos. Este post trata de explicar un poco mejor cómo usar RSS pero esta vez aplicado a Bloglines. Lo que aquí cuento puede ser aplicable a cualquier otro lector de feeds, ya sea online como Bloglines o Feedness u lectores offline. […]
Lo dijo Cómo usar Bloglines y cualquier otro lector de canales RSS en Processblack, weblog de Diseño Web e Internet por Miguel García el 15 de marzo de 2006 a las 3:13 pm