Parecidos Razonables II: El «logo» del gobierno de España
16 de agosto de 2007 a las 11:28:15
No me había enterado. Hoy al pasar por el kiosko, me he comprado la revista Visual (Aviso! usan un molesto resize de la ventana entera al cargar su página!). Leyendo la editorial mientras arrancaba Windows, me entero que el Gobierno de España, había organizado un concurso para diseñar el «logo» del gobierno. El premio (suena a tómbola, ¿verdad?) 12000 €.
Me parece mal que se menosprecie la profesión dejando que cualquiera pueda acceder a realizar la imagen de una entidad como el Gobierno. Como decía una colaboradora de la revista, es como si para operar de almorranas al presidente se hiciera un concurso público (nada de médicos especializados) para enredar en la trasera de Zapatero.
El tema «concursos de diseño» parece que está asumido por las administraciones como algo divertido en lo que el pueblo puede participar y donde da lo mismo la formación y profesionalidad de quienes presentan las propuestas o peor aún, de quienes las juzgan… En cierta forma, me recuerda a los concursos de pintura que realizan los grandes centros comerciales, donde miles de niños mamarrachean folios con las plastidecor y se entretienen durante un ratito mientras los padres hacen las compras.
Siempre que se convocan este tipo de concursos pienso en si escribir o no algo sobre el tema en el blog. Por más que escriba, evidentemente, no sirve de nada y me da cosa parecer un pesado y un cascarrabias. Pero todos estos post quejándome del tema tienen su recompensa cuando ocurre esto:
El logo es clavado al del gobierno alemán! 🙂
bueno, si eso de los parecidos pasa con otras ramas artísticas como la pintura o la música, era normal pensar que iba a llegar a los «dibujitos de los niños en el centro comercial» 😀
Lo dijo loveof74 el 16 de agosto de 2007 a las 11:35 am
Si algo funciona, para qué cambiarlo!
Lo dijo loveof74 el 16 de agosto de 2007 a las 11:35 am
Ayer hablaban de eso en el periódico El País. Pero no os preocupéis ciudadanos, que nadie va a hacer nada al respecto.
Lo dijo Aitor el 16 de agosto de 2007 a las 1:36 pm
Hola Miguel. La verdad es que esto de los concursos de diseño abiertos a todo el mundo me produce cierta urticaria. Aunque si uno sabe lo que hace y el jurado que hay está cualificado para desempeñar la labor para la que se le ha llamado uno no debe preocuparse de que el vecino del quinto le levante el suculento premio. Hace poco leía en el blog de Summa un artículo en el que se hablaba sobre el asunto haciendo referencia al concurso abierto para la imagen de la candidatura olímpica de Madrid 2016 (por cierto, no ha escarmentado ya?). En él se puede leer la opinión de la presidenta de la Asociación Española de Diseñadores Gráficos Soledad Hernández de la Rosa, del diseñador Rafael Celda y del creaticida Javier Mariscal.
La primera comenta lo siguiente: “Hay una cierta equivocación en la aplicación de la democracia. Cuando se convoca un concurso abierto, la Administración dice que está dando oportunidades a todo el mundo. Eso es bonito, en la intención. Pero el resultado es nefasto. Puede ser un concurso abierto, pero entre profesionales. De esto pueden salir dibujitos, pero no logotipos. Si quieres innovar, se puede hacer con las fiestas de Alpedrete. Pero no con una cosa tan importante. Esto es no saber medir las cosas.” El segundo va algo más allá: “Es tremendo que las instituciones no sepan que el diseño gráfico es una profesión. También ha habido un concurso para diseñar la imagen del Gobierno y me parece fatal. Es una falta de conocimiento y de respeto a la profesión. Se pierde dinero, esfuerzo… Es como encargar los muebles del Ayuntamiento a un fontanero. Un desastre. Juegan a que es popular cuando yo creo que las decisiones de una marca o una corporación han de ser estratégicas.” Y el tercero, por la cuenta que le trae (él es uno de esos intrusos en la profesión que más partido ha sacado al mundo del diseño), es algo más benevolente: “Me parece complicado que salga bien. No por intrusismo, que al fin y al cabo yo soy el primero que me meto en camisas de once varas… Pero es complicado de gestionar. Un profesional conoce mejor su oficio. El cliente puede llevarse una decepción. Hacer un logotipo es un trabajo mucho más largo que hacer un dibujito, y eso no va a poder hacerlo alguien que no sea un profesional.”
Como comento en el primer párrafo uno no tiene por que temer nada si sabe lo que hace y si el jurado es el adecuado, como en el caso que nos ocupa. En la elección del ganador de este concurso ha participado gente relacionada con el mundillo: Rosina Gómez Baeza (Directora de Laboral-Ciudad de la Cultura, de Gijón), Manuel Blanco (Arquitecto, Catedrático de Arquitectura de la Universidad Politécnica), Lourdes Fernández. (experta en arte contemporáneo y directora de ARCO); Fuensanta Nieto (Arquitecto), Daniel Giralt-Miracle (Crítico y experto en diseño y arte), Cristina Santamarina (Socióloga, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y experta en imagen corporativa), Norberto Chaves (Experto en identidad corporativa), Fernando Ocaña (Presidente en España de la International Advertising Asociation) y Soledad Hernández de la Rosa (Presidenta de la Asociación Nacional de Profesionales del Diseño). No voy a decir que todos los que están deberían estar ahí. Es obvio que sobra Lourdes Fernández, directora de ARCO, pero todos los demás son profesionales de renombre.
Según ellos, la elección del trabajo de Juan Repullés, autor de la imagen ganadora, es el que mejor responde a las necesidades de representación que necesita el Gobierno de España, ya que aporta ideas válidas para el desarrollo posterior de un manual de identidad y además se trata de la composición que mejor ha resuelto la presentación de estas claves. Por otro lado ven acertada y útil la idea de contar con el escudo constitucional, la incorporación del texto “Gobierno de España” y la capacidad para ser combinado de manera eficaz con los colores de la bandera nacional en diferentes formatos frente a otras propuestas que apostaban por símbolos y tipografías más rompedores.
En el asunto de combinar de manera eficaz el escudo con la bandera de España es donde está ‘el mal’ y el parecido más que razonable con la imagen de Alemania. La versión de la imagen ganadora que has puesto es una de las secundarias. En la imagen, llamémosla, principal el escudo constitucional está en la parte superior, los colores de la bandera en el centro y el texto ‘Gobierno de España’ abajo. Dejo un link aquí abajo ya que no se adjuntar imágenes (estaría bien que a la hora de escribir aquí tuviésemos la opción de poner negritas, cursivas, subrayados y adjuntar o subir imágenes aunque no se si eso es muy difícil de hacer) con la marca principal y la secundaria.
http://img501.imageshack.us/img501/4298/imagengobiernojk0.jpg
Como podéis observar el fallo y gran metedura de pata está en la imagen secundaria o de formato horizontal y en el tamaño de cada franja de color ya que no se corresponden con las proporciones que hay en la bandera de España. Ahora viene la segunda parte ya que esto era solamente un concurso para recabar ideas. Cuantas más mejor. “Tras la identificación de los elementos clave del sistema de identificación, ya se ha puesto en marcha un concurso para contratar los servicios de un diseñador, al que se ha invitado a los profesionales de más alto nivel, así como al ganador del concurso de ideas. Dadas las características del manual de imagen con el que tiene que contar el Gobierno, y teniendo en cuenta el nivel de representación que se precisa, se optará por los técnicos más cualificados y con mejor trayectoria. Dichos nombres han sido seleccionados a propuesta del jurado del concurso de ideas.”
Que esté tranquilo todo el mundo que esto no acaba aquí. En el jurado hay habido gente profesional y según parece realizando el proyecto también lo habrá. Y me da a mí que ese parecido más que razonable será subsanado.
Cuando debemos temer el veredicto de un jurado es cuando este esté formado por un alcalde, tres concejales, dos consejeros, la presidenta de la asociación de amas de casa y la dependienta de la mercería. Aquí es cuando veo una falta de respeto absoluta hacía nuestra profesión. Este caso lo conocemos bastante bien. Los concursos organizados por el Ayuntamiento de San Sebastián o cualquiera de sus organizaciones han sido muy comentados por estos lares.
También he de decir que hecho de menos algo así como un Colegio de Diseñadores, como lo tienen los Arquitectos, en el que uno se tenga que dar de alta y en el que tenga que demostrar que está capacitado para llevar a cabo esta tarea. Desgraciadamente hay mucho intrusismo laboral y mucho creaticida que hace de menos nuestra profesión y así se ven las cosas que se ven por ahí. Una pena.
Y para finalizar Miguel, he de hacerte una pequeña corrección en el título de esta entrada. Como profesional de este mundillo sabrás que un logotipo es la construcción tipográfica de un nombre, no? Luego, a ti te parece que el trabajo ganador es un logotipo?
Lo dijo Poesía Visual el 16 de agosto de 2007 a las 3:10 pm
Hola «Poesía Visual»!
Ante todo gracias por tu comentario. Tienes toda la razón en todo lo que dices.
empezando a contestarte por el final… Mi intención en el titular de la entrada era la de poner comillas a la palabra «logo» e ironizar después con la palabra. Conozco el significado de la palabra «logotipo»… de hecho, escribí un pequeño post explicándolo hace ya unos meses, que iba a enlazar hoy cuando tenía pensado ironizar sobre la palabra «logo» que por cierto, el DRAE no lo asocia con nada gráfico, si no como un elemento compuesto.
Yo también pienso que tendría que haber algún organismo o colegio, como comentas tú, que reparta «licencias para diseñar»… alguna vez hemos hablado de ello por aquí y hay opiniones de para todos los gustos.
Lo que está mas que claro es que ni gobiernos, ni ayuntamientos, ni ningún tipo de entidad pública puede menospreciar una profesión como lo hacen con el diseño gráfico.
Coincido contigo en que lo mínimo que podrían hacer es seleccionar un jurado profesional, que parece ser que en este caso sí que lo era (estuve buscando información esta mañana y no encontré nada). Pero muchas veces no suele ser así y se eligen diseños bonitos y graciosos…
No conocía tu fotolog! Muy bueno! Un saludo!
Lo dijo Miguel García el 16 de agosto de 2007 a las 3:51 pm
Hola de nuevo Miguel. Vaya, parece ser que yo he ido demasiado puntilloso y tu un tanto olvidadizo al no enlazar la palabra con la entrada que escribiste hace un tiempo. Eso si, he de decirte que la busqueda que has hecho en el diccionario de la RAE no ha sido la adecuada. Has buscado ‘-logo’ que es un sufijo como bien te lo indican al hacer la búsqueda y con los ejemplos que te ponen. La palabra que tenías que haber buscado era ‘logotipo’ y ahí si que te indican el significado correto. ‘Logo’ es simplemente una abreviatura utilizada. Esta es la definición correcta en la que si hace referencia al uso, solamente, de letras.
Logotipo:
(Del gr. λόγος, palabra, y tipo).
1. m. Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.’
Lo del colegio u organismo lo veo indispensable para terminar con el intrusismo laboral y para que esta profesión empiece a ser respetada. La de cantidad de gente que hay que por tener un Mac y saber copiar y pegar en Photoshop se cree diseñador. Si, ya se que soy un tanto radical, pero las cosas deberían ser así. Por que yo no puedo hacer yo el trabajo que hace un arquitecto? O el que hace un médico? O el de un físico nuclear? Pues porque esas profesiones se toman en serio. También he de decir que nuestra profesión es bastante joven si la comparamos con las demás y que todavía hay mucho camino por andar pero si las cosas no cambian me da que va a ser dificil…
Lo dijo Poesía Visual el 16 de agosto de 2007 a las 5:51 pm
chapeau, Poeta visual.
Lo dijo loveof74 el 17 de agosto de 2007 a las 7:54 am
Cuando los profesionales criticais los odiosos concursos siempre hablais del menosprecio hacia vuestro trabajo y de que las autoridades in-competentes no tienen ni idea en de en qué consiste el diseño, pero me pregunto… ¿no les sale además bastante más barato?
Supongo que los premios rimbombantes son menos cuantiosos que lo que hay que pagarle a una empresa seria por un trabajo serio. Y, además, que la posibilidad aleatoria de que tu diseño sea elegido o trabajar para no cobrar nada hace que las relaciones laborales sean mucho más precarias, ¿no?
Con lo cual, otro frente muy gordo a explotar a la hora de criticar los concursos debe ser este, el de la precariedad que las administraciones públicas dicen que combaten por otros lados… Y, se me ocurre, quizá sea más efectivo que apelar a la profesionalidad, ya que, para el «gran público», puede parecer «elitista» oponerse a lo «democrático» (nótese que pongo comillas porque a mí no me lo parece).
Lo dijo marta el 17 de agosto de 2007 a las 9:41 pm
Hola Marta!
De eso ya hablamos aquí una vez y tienes toda la razón. Claro que les sale más barato. Pueden elegir entre un montón de diseños el que más les gusta, quedarse con todos y pagar sólo uno. Es un negocio redondo.
Si cada vez que quiera comprarme unas zapatillas convoco un concurso al que se presentan x personas, me quedo con todos los diseños y pago solo al ganador… 🙂
Lo dijo Miguel García el 18 de agosto de 2007 a las 9:47 am
Bueno, es la dinámica concursal en la que hemos entrado.
A ver cómo defiende por ejemplo una Diputación haber elegiudo, entre las distitnas ofertas públicas para obras o servicios, el elegir una oferta que no es la más económica…. ¿Y si dicha oferta opfrece más ventajas y virtudes, o tiene más experiencia?
Porque la experiencia es lo único en esta vida que se obtiene con los años y no se paga. O no se quiere pagar. ¿alguien se plantea comprar un Rioja del 82 por 2 euros? pues es lo que quieren hacer y hacen las empresas
Lo dijo loveof74 el 20 de agosto de 2007 a las 10:25 am
El tema de los concursos me encanta. Es muy divertido.
También leí la revista: la editorial, y el artículo de opinión de la «colaboradora» (alter-ego de un colaborador, por cierto).
Para variar, hay cuestiones con las que estoy de acuerdo, y otras con las que no.
Así que, por animar el debate, y ya que cruzamos muebles y fontaneros:
¿Creéis que habrá algún cocinero que pueda quejarse porque los concursos de tortilla de patatas convocan a cualquiera?
¿O se quejará sólo si lo gana mi abuela? (advierto que la de mi abuela es insuperable, a pesar de que ninguna escuela la haya expedido un título de cocina)
¿Habrá algún informático que se queje de que los diseñadores gráficos se encarguen de realizar una página web corporativa?
¿Qué opináis de que los medios informativos se quejen de la popularidad de los «bloggers» como fuentes de información y referentes de opinión?
La capacidad de tener ideas (u opinión) no es exclusiva de nadie.
Si la capacidad de plasmarlas está al alcance de cualquiera, hacen falta argumentos más contundentes para excluir, a priori, a nadie.
Y es que toda necesidad de elección provoca al menos un «fallo»: el que gana, o el que pierde; según nos toque.
(Por cierto, he tenido que encargar una cocina y me he acordado mucho de este tema: he pedido varios presupuestos y proyectos. No he pagado nada por ellos. Y, habiendo recibido ideas de varias tiendas, sólo me he quedado con una. Arrastro cierto cargo de conciencia desde entonces… Mis disculpas al sector.)
Ánimo a todos.
Lo dijo funcio el 20 de agosto de 2007 a las 12:41 pm
Como diseñador gráfico con 10 años de experiencia y, tras haber recalado en varias de ellas, entiendo que las agencias de publicidad (por circustancias de organización interna que no vienen al caso) son proteccionistas y que tienen un miedo atroz a competir con los demás; pero si los jueces de un concurso abierto son los suficientemente profesionales y se toman su trabajo en serio no tienen por qué suceder estas cosas.
Un concurso abierto da la posibilidad de recibir una muy buena idea y luego, en caso de que haga falta, que la ejecute un profesional (es la forma barata de ejecutar un concurso, como es este caso en el que el premio sólo eran 12.000 euros). La cara es «concurso remunerado», pero ese es otro tema.
La culpa de todo esto recaerá, en todo caso, en la persona/as que realizaron la elección de jueces y en los propios jueces, que han dejado pasar semejante copia .
Se puede llegar a entender que se les pase una copia exacta de un logotipo de una empresa de alimentación, de una asociación juvenil,… pero no un logotipo de un cliente de similares características y el mismo campo de acción y, además, también perteneciente a la Comunidad Europea. Entendería que si fuera el Gobierno de Zimbawe….
mi pregunta es pues: ¿LOS JUECES SE DOCUMENTAN?, o van a pasar el reato charlando mientras se ganan unos durillos y duermen en hotel a gastos pagados….
Un cero de nota pues, no al diseñador, que JETAS existen también en el mundo del diseño gráfico, sino a los jueces por hacer su trabajo a medias y mal.
Lo dijo Organización contra el abuso de la Comic sans el 21 de agosto de 2007 a las 3:49 pm
He tropezado con este articulo por casualidad y después de leerlo la verdad que a uno se le queda la cara de tonto. Trabajo como diseñador grafico y hay días que me parto la cabeza para sacar algo original y al ver que otros se llenan el bolsillo «plagiando» la verdad que se le queda a uno un sabor amargo…
Lo dijo Alexis el 21 de agosto de 2007 a las 6:11 pm
Nosotros hace ya tiempo que estamos defraudados con la profesión.
Las contratas a dedo no son «vox populi» pero sí que están a la orden del día. Ya te puedes partir los cuernos para ser lo más profesional posible y tratar cada proyecto con un mimo inconmensurable, que mientras no tengas un amigo en la administración y este se llene los bolsillos, no hay nada que hacer y sólo recoges migajas.
Hace tiempo que como profesionales del campo se intenta trabajar sólo para la privada, lo malo es que, como siempre, los proyectos más ambiciosos gráficamente se dan casi siempre en la pública.
De todas maneras siempre existen las paradojas. Varias veces me han legado trabajos de la administración a traés de subcontrata de subcontrata de subcontrata … curiosamente para la administración y de concursos a los que curiosamente te has presentado. Conclusión:
1- tu cobras lo que tienes que cobrar (lo que mandaste en el pliego)
2- el que te subcontrata añade a tu factura un 50% del importe anterior
3- el que te subcontrata al que subcontrata añade al importe anterior ortro 50%
4- el jefecillo de la administrador se lleva de 2.000 a 3.000 euros por la gestión de señalar con el dedo.
Total: Que lo que le podría haber salido a la administración (con un pequeño ejercicio de honestidad y ética) por 2.500 euros, le sale por 12.000; y reza para que el último mono de la cadena haga bien su trabajo porque al resto, mientras se llenen los bolsillos, se la «trae floja».
Se a ciencia cierta, que con este tipo de comentarios, estoy cortándome el cuello pero prefiero morir pobre pero honrado, digno y contento con mi propia obra y mi actuación.
P.D.: y que la gente que tiene un pensamiento político definido no se tiere de los pelos ni ponga un falso grito en el cielo, porque esto, aunque todos lo sepamos, nadie lo dice, y ocurre esté el partido político que esté en el poder, me da igual izquierdas, que derechas, que radicales, que moderados, …….
Lo dijo Organización contra el abuso de la Comic sans el 24 de agosto de 2007 a las 1:02 pm
Miguel, si me permites un apunte al hilo de los concursos:
La semana pasada leí que el logotipo para madrid 2016 será elegido, de entre las 10 propuestas previamente seleccionadas, mediante el sistema de votación pública.
«La votación está abierta hasta el día 23 de septiembre, y se puede votar tanto en la web como en distintas urnas dispuestas en instalaciones deportivas y otros puntos de la ciudad.»
El tema de la votación pública: ese otro asunto peliagudo. 😉
Lo dijo funcio el 3 de septiembre de 2007 a las 10:46 am
[…] to tytuł z Libertad digital.es, a tutaj kilka innych tekstów na ten temat – adn.es, processblack.com, dulidu.awardspace.com, progres.wordpress.com Pokaż […]
Lo dijo Viva el plagio! - Andrzej-Ludwik Włoszczyński el 28 de junio de 2010 a las 10:15 pm