Matthew Herbert en el Jazzaldia de Donostia

27 de julio de 2006 a las 09:08:45

No tenía pensado escribir nada sobre el festival de Jazz de San Sebastián, pero uno es fan de Herbert y sets como el que se marcó en la playa de la Zurriola o el directo de anoche en el escenario de la terraza del Kursaal, merecen un post (el concierto con la Big Band en la trinidad, me lo perdí).

Desde que el festival de Jazz mezclara actuaciones de música electrónica con Jazz, no dejaba de preguntarme porqué Herbert no estaba en el programa de cada año. Este año, mi deseo se hizo realidad y 7 años después de su paso por la Elektronikaldia, ha vuelto a Donostia.

Del set del lunes de Herbert en la playa de la Zurriola, hay dos cosas que me gustaría destacar. Por un lado el «desperdicio» que supone poner a pinchar a las 9 de la noche a un DJ como Herbert y más teniendo en cuenta cómo se las gasta éste cuando saca la «artillería pesada». Hubiera sido ideal disfrutar de él al final de la noche.

Por el otro lado, sensacional sesión. Cuando llegamos, un buen puñado de gente disfrutaba de ritmos jazzys y tranquilos. De vez en cuando dejaba caer algún tema un poco más movido que hacia levantar poco a poco a la gente. La cosa acabó con todo el público en pie bailando ritmos techno, minimales y de bajos contundentes que poco tenían que ver con el Jazz que había reinado hasta entonces en ese escenario. Entre medias, también sonó algún que otro tema disco, soul e incluso flamenco.

Esta noche, a las 00.30 de la noche (¿no hubiera sido mejor este horario para el set y el del set para el directo?) tocaba en directo su último disco, Scale. La verdad es que la pereza de tener que levantarse temprano al día siguiente me quitaron un poco las ganas de ir al concierto, pero él hizo que mereciera la pena.

Demostró que el resto de los creadores de música electrónica están a años luz del concepto y sonido de Herbert. Vestido con pijama y batín y acompañado por un trompeta, saxo, teclado, batería, bajo, voz femenina y masculina, desde el inicio, no paró de jugar con los sonidos.

El guiño que se marcó para dar las gracias al público por su asistencia nos enganchó a todos y el buen ambiente que creaba en el escenario era sensacional. No sé hasta qué punto improvisaba o estaba ensayado, pero en ocasiones, hasta los propios músicos hacían gestos de estar alucinando con la capacidad de Herbert para manipular los sonidos.

Soy fan, ¿se nota?

Actualización: Copio y pego la crónica de Iñaki Zarata en el DV:

Es Matthew Herbert una rara avis muy británica. Salió a escena en la segunda parte de la noche, con un impecable frac y mordisqueando una copa. El chirrido de los dientes contra el cristal, grabado y manipulado, fue la primera broma de la noche. Con la banda ya en acción vendrían el sonido de una vieja máquina de escribir, el gemido de globos al desinflarse o un minucioso destrozo de ejemplares del diario La Razón por parte de cada uno de los músicos (Herbert siempre ha sido radical en sus ideas).
Mientras el DJ intercalaba sus sampleados y manipulaciones, rítmicamente poseso, cual pingüino eléctrico, el megacombo, dirigido por Peter Wraight y de impoluta etiqueta, sonó elegantemente clásico: un curioso choque entre tradición y ruidismo actual. La cantante morena Valerie Etienne introdujo melodías de un soul muy británico (Foreign Bodies) y la fiesta acabó a oscuras, alumbrada con flashes de minicámaras de fotos, en la balada standard Over Exposed. Una curiosidad altamente british.

meneameMenea este post | del.icio.usAñadir a del.icio.us

13 Comentarios

A mi me alucina q Herbert sea a la 21 y no a las 00:00 o 00:30 de echo no consulte y me fui a la zurriola para las 23:30 a ver a Herbert. Y nada claro.
Me trague a una banda de jazz q estaba bien pero q no es mi fuerte…
Creo q la programacion de la playa es un poco rara. parece q la musica mas tranquila la ponene al final. me suena raro.

La sesión de la playa estuvo de muerte, aunque es verdad que a esas horas, habia poca gente. Es que empezando a las nueve, pilla la hora de cenar, o de salir de la playa, etc….

Buenísimo el concierto!!! A mi también me gustó bastante el de The Pinker Tones del día anterior.
Desde luego el Jazzaldi es una de las citas culturales de obligada asistencia en el verano donostiarra…

me parece más acertada la de Jon Eskisabel, un descubrimiento, en Berria (en euskera)

Me encantó Herbert en la sesión de la playa.

Pero a mi también me da la sensación de que hay voluntad descarada de evitar que la fiesta pueda alargarse.

Por ese camino, mal asunto.

jejeje! me huele exactamente a lo mismo que a tí, Enrique! 😉

Lo dijo miguel el 27 de julio de 2006 a las 10:34 pm

Yo vi el final de su sesion como DJ en la Zurriola, y lo que hoy no me gusto mucho…demasiado techno…lo vi muy poco, pero me dejo un poco frio…
Queria verlo con banda pero no pudo ser…(me quede con las ganas, y mas despues de leer este post). Seguro que fueron dos conciertazos, pero bueno…otra vez sera…

A mi lo que mas me gusta de el es el tema con los pollos! Jeje…

Lo que hizo en la zurriola fue dar a la gente lo que quería! 😀 Estábamos muy bien ahí tirados escuchando los primeros temas… muy tranquilo, muy jazzy y muy arrítmico en ocasiones! 🙂

Pero metió una canción super minimal, con un bajo que hacía levantarse la arena y de ahí en adelante…

Lo dijo miguel el 28 de julio de 2006 a las 12:41 pm

Fue genial, tanto en la playa como en la terraza del kursaal. Me dejó flipada con el «hola y gracias por venir» (o loque dijo). Lo mejor que he visto en esta edición del jazzaldi.

De quitarse el sombrero ese «gracias por venir»…. 🙂

Lo dijo miguel el 31 de julio de 2006 a las 7:40 am

Herbert es un GENIO !!! El primer dia en la playa me lo pase muy bien, nos hizo bailar un montonazo….pero sin duda lo mejor fue el ultimo conciertazo!! En el que nos hizo bailar y a la vez nos sorprendió con sus grabaciones y con sus excentricidades!!

Es un Showman total!! Me encanta y ya quiero que vuelva pronto!! je,je

Me alegra ver que te ha gustado! 😉

Lo dijo miguel el 31 de julio de 2006 a las 10:25 pm

[…] Lo dice Matthew Herbert en una entrevista que le hicieron en El País. La leí la semana pasada vía elástico y el otro día, escuchando los discos de música electrónica que compré a mediados de los 90, viendo cómo evolucionó esa música en tan poco tiempo y lo estancada que está ahora, me vino a la cabeza este fragmento de la entrevista: Tiene la oportunidad (la música electrónica) de ser vibrante una vez más, pero debe librarse de la tiranía de la novedad, de la distracción tecnológica y de la vanidad. […]

Deja tu comentario

Puedes comentar tu comentario rellenando el formulario o enlazar con tu usuario de Facebook. Si enlazas con tu usuario de Facebook, podrás publicar tu comentario en tu muro! :)




Para poder poner tu avatar (imagen personal que acompaña a cada comentario) usa gravatar


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico