¿La web del Gobierno Vasco accesible?

10 de enero de 2006 a las 16:25:16

Estaba probando unas páginas con Javascript deshabilitado cuando de enlace a enlace, he llegado hasta la página de Euskadi.net, la web del Gobierno Vasco. La pantalla se ha quedado blanca y he pensado que el maldito router me la estaba jugando nuevamente… F5, reseteos del aparato y nada. Javascript deshabilitado he pensado. Miro el código fuente y me encuentro con esto:

<body onload="javascript:redirect()"></body>

Ups! Supuestamente la web de Euskadi.net es accesible nivel A y es graciosísimo, además de menús con Javascript intrusivo, la propia ventana que abre el enlace de la W3C se abre con Javascript intrusivo!

El Punto 6.3 de la Tabla de Puntos de Verificación para las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0 dice:

Asegúrese de que las páginas sigan siendo utilizables cuando se desconecten o no se soporten los scripts, applets u otros objetos programados. Si esto no es posible, proporcione información equivalente en una página alternativa accesible. [Prioridad 1]
Por ejemplo, asegúrese de que los enlaces que lanzan scripts funcionan cuando éstos se desconecten o no se soporten (Por ejemplo, no utilizar un «javascript» como objetivo de un enlace). Si no es posible hacer la página utilizable sin scripts, proporcione un texto equivalente con el elemento NOSCRIPT o utilice un script del servidor en lugar de un script de cliente o proporcione una página alternativa accesible

Por lo tanto, la web de Euskadi.net no es accesible.

Igual lo que comento no es nada nuevo, pero yo ni había leído y ni me había parado a comprobar si la página era accesible o no hasta hoy. Dicen que hay una ley que obliga a ciertas páginas a ser accesibles, ¿verdad? Pero bueno, esto mismo pasa hasta en las mejores casas (prueba a entrar sin Javascript). Por comentar…

meneameMenea este post | del.icio.usAñadir a del.icio.us

19 Comentarios

esto si que es acojonante!! jajja .a mi que me la ponían de ejemplo en muchos sitios . esto es como lo de que la mejor web segun bubber sea aupaatletik , tiene narices .

Saludos a la tropa

A ver si llaman a sus amigos de la SPRI, que tienen a una consultora para evaluar la accesibilidad de las webs que financian. Podéis hacer una web accesible, basada en XHTML, sin tablas, etiquetando todo bien clarito, que si se te olvida un alt o algún detalle similar, te la pencan!

A ver cuándo comienzan a predicar con el ejemplo: http://www.spri.es/

Tiene narices el asunto que dependa todo un sitio web de un redirect en el cliente con javascript. Tiene narices…

Si bueno… de eso y unos menús inaccesibles… 🙂

Pero lo del redirect es muy chungo…

Es la leche.

Es lo mismo que pasa con la página de Inicio de una importantísima agencia de Diseño donostiarra.

Ahora que en el trabajo en un PC me han desabilitado el Javascript me doy cuenta de lo dificil que es navegar sin Javascript.

Yo no sé si reírme o llorar con estas «reinvenciones de la rueda»… lo más básico de la Web, que es el hiperenlace, y tienen que usar Javascript! Esto es como meterte el líquido por vena en lugar de beberlo por la boca…

Hola

Bueno, me gustaría comentar un par de cosillas.

Proyectos como Euskadi.net no son webs corporativas de 5 secciones hechas por una persona o 2 en pequeñas agencias dónde todo es más o menos controlable.
Euskadi.net es un «dinosaurio» dónde intervienen muchas personas/entidades de distinta índole. Esto hace que determinados aspectos sean a veces dificiles de controlar por diversos motivos, como por ejemplo el sistema de generación de las páginas, la plataforma tecnológica, etc.

Por otro lado, no se si alguno de vosotros estuvo en las Jornadas del Sidar (puedo deducir que no por lo que he leido) pero creo que deberíais saber que el propio Javier Arrese (responsable de gestión web de la OMA) dijo públicamente que, entre otras cosas, Euskadi.net presenta fallos, que se había realizado una consultoría para detectarlos y que se estaba trabajando para solucionarlos..

Y por último, señalar, que criticar es siempre la opción más fácil (lamentablemente) y que a veces es recomendable pararse a pensar un poco antes de hacerlo porque hay que contemplar que en muchos casos no conocemos las circunstancias que rodean este tipo de proyectos tan amplios.

Las cosas no son blancas o negras…y si se critica es recomendable hacerlo de forma positiva.

Saludos

Creo que en este caso, criticar es tan fácil como no hacer un redirect con Javascript! 🙂

Creo que el cambio en la web, no fue por una necesidad estética, creo que la necesidad fue conseguir una mayor accesibilidad del sitio (por eso el diseño liquido, supongo). Que la web la haga una, dos o mil personas no justifica un error como ese… creo yo.

Como bien deduces, ni he estado en las jornadas de Sidar ni conozco todo lo que rodea a la web de euskadi.net. Lo que si conozco es el logotipo de accesibilidad WAI A y lo que conlleva ponerlo en un sitio web. Más en este, que debería ser un ejemplo a seguir.

No es mi intención criticar el trabajo de nadie. No voy contra quien lo haya podido hacer, entre otras cosas porque no tengo ni idea quien lo ha hecho (ni me interesa). Mi crítica es contra la propia institución que creo que tiene que hacer este tipo de cosas bien.

Voy a proponer este tema para debate del próximo cocktail! 🙂

Discrepo, Virginia.

No hace falta que los proyectos sean grandes para que no se pueda hacer todo lo que uno cree que tiene que hacer para hacerlo bien. Nos pasa a todos, todos los días. A veces nos toca hacer cosas que no las haríamos, pero el cliente, el proyecto, las horas dedicadas… quién sabe qué hace que al final el resultado no sea lo que se hubiera querido.

Por otra parte, tampoco entiendo que la gente se tome como un ataque personal cuando le criticas un trabajo, precisamente por lo que comentaba en el párrafo anterior, muchas veces las cosas ni siquiera son culpa nuestra ni tenemos opción de corregirlas. Admito las críticas que se hacen a mis trabajos, y cuando asiento, me quedo pensando en qué paso para que eso no saliera bien. (esto no lo digo dirigido a tí, no creo que te conozca, más allá de coincidir en algún cóctel de Cadius).

Además, fallos de accesibilidad hay de todos tipos: desde un alt en una imagen o un label de formulario que faltan, hasta errores gordos que imposibilitan totalmente el acceso a una web supuestamente accesible. Las soluciones son también muy diversas, desde pequeños retoques a quizá tener que rehacer todo el sistema de gestión de contenidos.

En fin, lo que no acepto y eso creo que es ya personal, es que alguien vaya de abanderado de la accesibilidad o mienta, diciendo que su tal es accesible y que no lo sea, y no por un pequeño error, sino por un error tonto que tiene consecuencias fatales para la accesibilidad.

Es un buen tema para comentar. Yo trabajé en el pasado con webs del gobierno vasco y Virginia tiene razón en lo que comenta de la intervención de diferentes personas/entidades en la web y de lo grandes y complejas que son.

Pero eso no quita para que sea un fallo importante, sea de quien sea el error, o porque se haya montado el «dinosaurio » inadecuadamente por personas ajenas al mundo de la accesibilidad o por falta de comunicación entre creadores de la web y técnicos informáticos del gobierno vasco, o por lo que sea.

Creo que el gobierno vasco debería correr para arreglar esto.

Vamos a ver, por partes.

Miguel, creo que te has sentido atacado y esa no era mi intención.
Estoy absolutamente de acuerdo con denunciar este tipo de cosas y más si parten de una institución pública. Las instituciones, más allá de la ley, deben dar ejemplo.
Con lo cual, que postees acerca de la inaccesibilidad del portal del Gobierno Vasco me parece genial.
Pero siento decirte que no, en este caso, criticar es muchísimo más fácil que evitar un redirect en javascript. Y esto se debe justamente a lo que comentaba en mi mensaje anterior (pluralidad de entidades, procesos burocráticos, y un montón de factores más)

Así que lo que defendía en mi mensaje es más bien la crítica constructiva y con conocimiento de causa.
Y mi intención era más bien intentar dar una visión más amplia de porque ocurren estas cosas en este tipo de proyectos y pedir cierta moderación y precaución en la forma de comentar porque muchas veces no sabemos lo que hay detrás de estos errores/proyectos.

Me explico, decir “ala, que fuerte, como se puede hacer semejante barbaridad, me da la risa, pero que brutos, como pueden hacer algo así, que ignorantes” lo hemos hecho todos (me incluyo), pero creo que se debe ir un poco más allá.

En este caso, tengo cierto conocimiento de causa y además, debo decir que el enfoque general que planteo Javier Arrese en las Jornadas Sidar me pareció francamente positivo.
De esta presentación, vi una intención clara y real de crear un “dinosaurio” accesible a medio/largo plazo (vale si, la ley dice que ya debería serlo, pero todos sabemos que esa no es la realidad, así que intentemos ser un poco prácticos y adaptarnos a como están las cosas hoy en día y cómo podemos mejorarlas), una conciencia clara de que había muchos errores y de que debían ser solucionados y un enfoque dirigido al ciudadano, a pesar de los errores presentes.

Existen administraciones públicas que ni siquiera se preocupan por la accesibilidad, la usabilidad, etc de sus sitios web, así que en este sentido, me parece loable la actitud del gobierno Vasco a pesar de un horrible “redirect” en javascript.

En uno de los comentarios, se decía de forma un tanto “agria” que GV llamase a sus amigos de la SPRI para hacer una consultoría. Estas son las cosas que me molestan, el tono con que se afirman cosas sin saber, puesto que, tal como comentaba en mi mensaje anterior, dicha consultoría si se ha realizado. Dudo que estos comentarios sean positivos o constructivos.

Bueno, pues espero haberme explicado bien porque de repente me estoy viendo rodeada de tiburones 😀

Jejeje! No me siento atacado y espero que ni se te ocurra atacarme porque me caes bien y no me gustaría tener que mandar a mis sicarios… 😀

Bromas a un lado! Ahora en serio… yo también creo que no está nada mal el trabajo que han hecho, y que de lo que había antes a lo que hay ahora es todo un avance.

Seguro que coordinar una web de este tipo tiene su trabajo, tienes toda la razón. Pero ese error creo que no lo justifica! (es mi opinión) Pero como dice Daniel, es la leche que por un redirect se joda buena parte del trabajo. Para mi es un error chungo… No estamos hablando de dejar un par de links que solo son accesibles con javascript, es dejar sin poder navegar por todo el sitio entero.

No me he sentido atacado, pero me gusta aclarar que nunca intento tirar el trabajo de nadie por la borda… por si acaso me gano algún enemigo criticando esto. No me gustaría porque no critico el trabajo, si no que el Gobierno Vasco o la Casa Real tengan webs innacesibles.

Un abrazote! 🙂

Ok Virginia.

Pero no creo que para hacer crítica constructiva se tenga que tener «conocimiento de causa», ya que entonces, nunca sabríamos suficiente a menos que hubieramos participado en el proyecto. Y claro, todos los errores tienen una razón, una explicación. Pero desde fuera, lo único que se puede criticar es el resultado final.

Estoy de acuerdo Miguel, es la leche que ocurra una cosa así, más que nada por todo el trabajo y esfuerzo que hay por detras.
Y, Gari, conociendo el contexto de los proyectos («conocimiento de causa») se pueden hacer mejores críticas constructivas, aunque si es cierto que tb pueden hacerse críticas constructivas sin conocerlo.

Abrazos 🙂

Entiendo lo que quiere darnos a entender Virginia, pero…

Yo soy uno de esos que ponen todo su esfuerzo y empeño en que un trabajo salga adelante con la maxima calidad (accesibilidad, usabilidad,web semantica, arquitectura de la información, estética, etc ) y un mastodonte llamado plazo, presupuesto y/o programador endiosado (del tipo ¡¡eso no se puede hacer en esta plataforma!!) van a conseguir que me de verguenza decir «esto lo he hecho yo».

Cuando mi trabajo salte a internet sin la AAA de mis plantillas me agradará escuchar comentrios constructivos, palmaditas en la espalda, etc… pero:

· Tambien me gustará que alguien se cage en los muertos de la aplicación por no tener los menús de apoyo a la visualización de ciegos traducidos en todos los idiomas (porque los encargados de los contenidos tenian que priorizar que se traducia antes y eso no lo ve nadie).
· Me alegraré de que la gente se haga cruces y grite porque los target blanck no se avisan debido a que «habria que parsear todo el contenido y con los plazos que tenemos no da tiempo».

Y por que me alegraré de esto… porque quizás a algún responsable de proyecto le empiece a preocupar más lo que dice el chico del html (si ese que no para de poner pegas porque esto o lo otro no es accesible) y menos a MisterVoyDeAmericanaDeDiseño o a SoyDiosProgramadorJava.

He dicho.

NOTA:
Lo del redirect un fallo sin importancia, una minucia, un desliz, todos somos humanos…
Imagenes con ALT genéricos, formularios sin label, tablas sin sumary… alguien ha estado jodiendo y se debe saber.
Y si la culpa es del maquetador… TIRAR A MATAR.

Entiendo lo que quiere decir Virginia, pero…

Yo soy uno de esos que ponen todo su esfuerzo y empeño en que un trabajo salga adelante con la maxima calidad (accesibilidad, usabilidad,web semantica, arquitectura de la información, estética, etc ) y un mastodonte llamado plazo, presupuesto y/o programador endiosado (del tipo ¡¡eso no se puede hacer en esta plataforma!!) van a conseguir que me de verguenza decir «esto lo he hecho yo».

Cuando mi trabajo salte a internet sin la AAA de mis plantillas me agradará escuchar comentrios constructivos, palmaditas en la espalda, etc… pero:

· Tambien me gustará que alguien se cage en los muertos de la aplicación por no tener los menús de apoyo a la visualización de ciegos traducidos en todos los idiomas (porque los encargados de los contenidos tenian que priorizar que se traducia antes y eso no lo ve nadie).
· Me alegraré de que la gente se haga cruces y grite porque los target blanck no se avisan debido a que «habria que parsear todo el contenido y con los plazos que tenemos no da tiempo».

Y por que me alegraré de esto… porque quizás a algún responsable de proyecto le empiece a preocupar más lo que dice el chico del html (si ese que no para de poner pegas porque esto o lo otro no es accesible) y menos a MisterVoyDeAmericanaDeDiseño o a SoyDiosProgramadorJava.

He dicho.

NOTA:
Lo del redirect un fallo sin importancia, una minucia, un desliz, todos somos humanos…
Imagenes con ALT genéricos, formularios sin label, tablas sin sumary… alguien ha estado jodiendo y se debe saber.
Y si la culpa es del maquetador… TIRAR A MATAR.

Hola a todos

A mi no me sorprenden estos fallos de accesibilidad. Estaba más que claro que a principios de este año no todas las webs institucionales iban a ser totalmente accesibles, sin ir muy lejos no tenemos más que echar un vistazo a agunos sites de nuestros ayuntamientos y encontraremos muchos fallos.

No deberíamos de ser tan impacientes ni actuar como la santa inquisición quemando brujas a diestro y siniestro, seguro a todos nos gustaría que la Web fuese totalmente accesible desde ayer mismo, pero antes tenemos que pasar por un estado de transición.

En mi opinión lo verdaderamente importante es que ya se está haciendo el esfuerzo de conseguir, por pate de la comunidad de diseñadores y desarrolladores, que la Web sea cada vez más accesible y por supuesto más usable.

No olvidemos que estamos en pleno proceso de reeducación en la construcción de Internet y cada día aprendemos algo nuevo para optimizarla. La accesibilidad de los sitios web aumenta cada día y eso siempre es positivo.

Salu2 y paz en 2006!!

Años después 2 de sus portales, kzgunea.net y ejie.net, siguen sin poderse acceder directamente desde la barra de direcciones del navegador tecleando dichas partes principales de la URL. Se ve en ejie.net

Deja tu comentario

Puedes comentar tu comentario rellenando el formulario o enlazar con tu usuario de Facebook. Si enlazas con tu usuario de Facebook, podrás publicar tu comentario en tu muro! :)




Para poder poner tu avatar (imagen personal que acompaña a cada comentario) usa gravatar


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico