Google Earth y parecidas hierbas
28 de junio de 2005 a las 23:32:20
Hoy ha salido Google Earth, el antes conocido como Keyhole. Google Earth que es algo así como la versión «software» de google maps, es gratuíto aunque tiene unas versiones de pago, que hacen más completo el programa. Aunque está escaneada toda la tierra, hay unos puntos que se ven mejor que otros. En esta web, podéis ver que rincones están disponibles con más resolución.
No entiendo porqué han escaneado la zona de Irún y la bahía de Txingudi y no Donostia… yo creo que no han apuntado bien! 😀
De todas formas, los gipuzkoanos tenemos en la web de gipuzkoa.net, un buscador de calles y lugares que nos muestra, si seleccionamos la opción ortofoto de la sección «fondo de mapa», una vista aérea perfecta de todo Gipuzkoa.
El Ayuntamiento de Donostia, también dispone de un servicio similar, de muy buena calidad, pero que requiere de un plug in para visulizarlo. Merece la pena.
La semana pasada, perdí mucho tiempo con estas cosas! 😀 Es divertido «pasear» por las calles de ciudades que conoces o buscar la torre Eiffel en París o las pirámides de Egipto. No pongo links, te dejo que las busques tú 🙂
seras pelotudo
el plugin que te hace falta en el callejero de donostia.org es de lo más básico
🙂
con la iglesia has topado
:-)))))
Lo dijo loveof74 el 29 de junio de 2005 a las 12:34 am
Jajajaja!
y eso que no he querido hablar de la «unfriendly URL» de esa web… 😀
Lo dijo Miguel el 29 de junio de 2005 a las 9:08 am
unfriendly url?
esrto huele a duelo en las campas de oria…prepara el florette (no, la bolsa de lechuga no, el arma de esgrima). mañana al alba
tu monta un sistema basado en Lotus Notes, y hablamos de friendly urls…:-)
Lo dijo loveof74 el 29 de junio de 2005 a las 9:59 am
Dime que eso lo has hecho tu y te pongo un pedestal al lado de mis altavoces de sobremesa! 😀
Lo dijo Miguel el 29 de junio de 2005 a las 10:13 am
no jorobes…todo eso no, hombre…
un poquillo na mas
Lo dijo loveof74 el 29 de junio de 2005 a las 10:43 am
Vaya si son un vicio esas aplicacioncillas! Te pasarías el día explorando el mundo 🙂
Lo que pasa es que mí me producen sensaciones enfrentadas: de un lado todo parece tan ridículamente pequeño que me viene a la cabeza eso de la «aldea global». El mundo es un pañuelo. Y, al mismo tiempo, me doy cuenta de los miles de millones de personas que NUNCA en su vida llegarán a ver esto, y para los que su aldea no tiene nada de global, ni de intercomunicada, ni de nada de nada.
Andamos pensando que «el mundo» somos nosotros, con nuestros gadgets y widgets y móviles y demás… pero somos muy poquitos los que disfrutamos de estos lujos.
Lo dijo clea el 29 de junio de 2005 a las 11:52 am
Yo con lo que he flipado es con lo «monstruos» que somos. Ves ciudades como El Cairo, en medio del desierto… lo gigante que es Buenos Aires o Tokyo. Visto desde arriba, las ciudades son como pequeños enjambres de insectos…
y tienes razón… «paseas» por las alturas viendo el mundo y descubres lo diferentes que son las ciudades ricas de las ciudades pobres.
Me ha encantado ver baghdad.
Lo dijo Miguel el 29 de junio de 2005 a las 12:05 pm
¿Habeis visto Hong Kong?
http://maps.google.com/maps?q=hong+kong&ll=22.269974,114.147263&spn=0.183678,0.253372&t=k&hl=en
;DDDDDDD
Lo dijo placido el 29 de junio de 2005 a las 2:18 pm
que ha pasado? qúé he hechoooo????
se ha linkeado todoooooooooo!!!
Lo dijo placido el 29 de junio de 2005 a las 2:19 pm
ya funciona el link!
Que puto flipe Hong Kong! Hay sitio en tu maleta??? 😀
Lo dijo Miguel el 29 de junio de 2005 a las 2:33 pm
Lo que Google Earth censura, el gobierno lo muestra al detalle
Descubro, a través de Vilaweb, la siguiente “anécdota”: mientras en Google Earth censura las fotografias de la base de la OTAN en Bétera (Valencia), una web del Ministerio de Agricultura la muestra al detalle.
http://www.otromundoesposible.com/?p=121
Lo dijo Abraham el 5 de julio de 2005 a las 2:17 pm
Muy bueno!
Oye! me gusta mucho tu blog! 🙂
Lo dijo Miguel el 5 de julio de 2005 a las 3:56 pm