Entradas de la categoría 'Usabilidad' Category

No se enteran

23 noviembre 2005

Hay quien todavía no se entera o llega tarde. Los del Diario Vasco Digital, las dos cosas:

skype

La imagen pertenece al día de hoy. Tenemos por un lado una estupenda capa de publicidad encima de todo el texto. Ya saben que la publicidad en pop-up está muerta. Todos los navegadores incluyen, o se les puede incluir, un bloqueador de estúpidas ventanas de publicidad, así que ya nadie ve pop-ups. ¿Solución para los ansiosos de la publicidad? crear una molesta capa que funciona como si fuera una nueva ventana y que tienes que cerrar pulsando sobre la misma. Ni se te ocurra tirar de atajo de teclado Alt+F4 que se cierra todo el navegador!

Eso es confundir al personal. Leí por ahí una vez que no había con simular software de ordenador, porque podíamos confundir a los usuarios que navegan por nuestro sitio web. Aunque puede que sea ese tu objetivo. He visto a muchas personas nuevas en Internet, yendo a aceptar o cancelar banners que simulan un alert de Windows.

En esa misma imagen vemos una noticia «fresca»: Skipe trae el «boom» de las llamadas telefónicas gratis a través de internet. Si, con i latina, aunque en el resto del artículo esté bien escrito, en el titular hay una errata. Si, es portada del Diario Vasco edición digital a día de hoy.

Creo que voy a crear una nueva categoría en el blog para este tipo de post. La llamaré cascarrabias y en ella agruparé todos los posts en los que me quejo como un abuelo cascarrabias! 😛

Subirse tarde al carro de los estándares

23 noviembre 2005

Me cansa defender los estándares y la accesibilidad frente a los que no ven el presente. Se acercan cambios y quien no se actualice desaparecerá. Internet es un monstruo que muta cada segundo que pasa. No puedes decidir que vas a quedarte con una tecnología para siempre. Lo que hoy nos parece bueno, mañana puede estar obsoleto.

Los que llevan algo de tiempo en diseño web y han ido modificando su manera de trabajar con los tiempos, me imagino que saben de lo que hablo. Seguro que os acordáis de cuando Netscape 4.5 perdió la batalla frente a Internet Explorer y éste pasó a ser el navegador más utilizado por casi todo el mundo.

Los desarrolladores y diseñadores web dejaron de preocuparse por cómo quedarían sus páginas en otros navegadores porque ese pequeñísimo porcentaje de gente no contaba. Se les exigía cambiarse de navegador si querían ver las páginas web.

Si, yo también lo hice. Yo también fuí usuario de Internet Explorer. También diseñaba sin preocuparme por Netscape u Opera. No tenía ni idea qué era un navegador por voz y no pensaba en las personas discapacitadas o en quienes no podían acceder a internet mediante un navegador gráfico, por aquel entonces muchas universidades.

Pero poco a poco empezaron a llegar las hojas de estilo, los móviles con acceso a Internet, las PDA y las personas que no podían acceder a Internet correctamente empezaron a alzar la voz. No hablo sólo de los discapacitados físicos, hablo de personas que decidimos cambiarnos a un navegador que cumplía con todos, que cumplía con las reglas establecidas y no podíamos comprar entradas ni consultar un boletín oficial.

Entonces se empezó a hablar de la accesibilidad, de la usabilidad, de los estándares y del correcto visualizado de las páginas en cualquier dispositivo y navegador. Empezábamos a tener en cuenta a Firefox u Opera, a los mac y a los linux. Hubo que actualizar esos malditos scripts de Javascript que sólo funcionaban con Internet Explorer, hubo que hacer cambios en los CSS para que también se visualizaran en Firefox y algunos quitamos las tablas para de nuestra web para proporcionar mejor un acceso y también posicionar mejor en los buscadores.

Ahora llegamos a una nueva etapa en Internet. Espero que dentro de poco, conectarse a Internet a través de un móvil comience a ser más asequible. Las personas comenzarán a navegar páginas con sus teléfonos de pantalla pequeña, PDA o Playstation portátiles. Algunos de esos dispositivos hasta soportarán flash. Pero todos esas páginas flash diseñadas para una resolución de 800 por 600 no servirán para nada. Habrá que hacer una versión alternativa para pantallas pequeñas y otra para los ciegos y otra para los que navegan en PDA y otra para los que ven internet a través del televisor.

No pensar ahora en todo lo que nos viene es ponerse zancadillas para el futuro. No ver el presente es enterrarse. Una web en flash no es más atractiva en una web con estándares y lo mismo que haces maquetando tablas, se puede hacer con CSS y además es mejor para todos. Si Microsoft, que en su día dijo que no iba a sacar más versiones de Internet Explorer, ha cambiado el chip y está pasándose a los estándares por algo será , ¿no?

Rediseño de la web del Kursaal: Regreso al pasado

22 noviembre 2005

Ya lo comenté en otro post, la web del Kursaal ha sido rediseñada. El asunto es que hoy he tenido que entrar a consultar la agenda y he vuelto a sufrir una espantosa web en flash.

La página principal de la agenda del Kursaal, es una de esas páginas que me gustaría poder guardar en mis favoritos pero no puedo, está dentro de un flash. Eso es un error de accesibilidad y usabilidad. Nadie puede acceder directamente a esa sección de la web porque no puedo guardarla en mis favoritos y lo que es peor, no podría consultarla desde cualquier otro dispositivo que no tenga instalado flash.

La página de inicio además me ha hecho esperar para poder seleccionar un idioma. He tenido que soportar una intro (¡a estas alturas!), ver ese efecto de texto de finales de los 90 y cuando he seleccionado el idioma, mi navegador ha bloqueado la nueva ventana que intentaba abrir con el idioma seleccionado. ¿Qué necesidad tengo de tener dos ventanas de la misma web abiertas en mi navegador?

El diseño de la web es un espanto. El uso de esos degradados, los elementos gráficos nada trabajados, el acabado de muchos textos… Si no fuera porque conocía la anterior web, hubiera pensado que esta web tiene al menos 5 años. Una verdadera pena. Un edificio así no se merece ese diseño web.

A ver si nos enteramos. Flash está muy bien. Es una herramienta que te permite realizar presentaciones y aplicaciones web de lo más interesantes, pero no es accesible y no cumple con los estándares de la web. La web del kursaal no la puede navegar todo el mundo y quien tiene el plugin de flash instalado en su PC, sufre sus carencias al no poder elegir si quiere abrir ventanas o pestañas nuevas o agregara favoritos ciertas secciones de la web.

Mientras terminaba de escribir este post, me he encontrado con algo que me ha chocado. No entiendo porqué si hay secciones bien hechas, no se puede hacer con todas lo mismo.

Cocktail Cadius Donostia de Noviembre

02 noviembre 2005

Este Jueves, como todos los primeros jueves de cada mes, toca cocktail cadius. Pero este jueves es especial. Se celebra el día mundial de la usabilidad y el 4º aniversario de Cadius.

Para celebrar el día mundial de la usabilidad, muchas ciudades donde se celebran los cocktails de Cadius, han organizado charlas y eventos.

Envié un email a todos los asistentes a cocktails Cadius en Donostia a principios del mes de Octubre, pero no recibí respuestas. Iba a meter más presión, pero he tenido muchísimo trabajo, ahora el puente, y de nuevo el trabajo, unido a una pedazo de gripe que tengo encima (probablemente hasta fiebre, pero no quiero saberlo), hacen que Donostia se quede sin evento especial.

Eso si. Este jueves os quiero ver a todos a las 8 en el Ezeiza para improvisar un cocktail donde celebremos y charlemos sobre la usabilidad… A los que leen y no han venido nunca a ningún cocktail, es un gran momento para acercarse y conocernos.

Usabilidad en los blogs. El top 10 de fallos de diseño según Nielsen

17 octubre 2005

El amigo Nielsen, es un aficionado de las listas Top 10. La última Weblog Usability: The Top Ten Design Mistakes, o los fallos que comenten los bloggers en el diseño de su blog.

  1. Falta de Biografía del Autor.
  2. No poner una fotografía del autor (ya sabemos que él es aficionado a poner fotos suyas :P)
  3. Titulos de post no descriptivos.
  4. Vínculos que no dicen donde linkan.
  5. Post antiguos perdidos en el archivo del blog (o algo así he entendido).
  6. El calendario como única navegación del sitio web.
  7. Frecuencia irregular de posteo.
  8. Mezcla de temas.
  9. Olvidar que escribes para tu futuro jefe (o cliente).
  10. Tener un nombre de dominio propiedad de un servicio públio de blogs (tunombre.blogspot.com).

Así, Nielsen pega un bonito repaso a la mayoría de los blogs de Internet y hace algunos amigos más! 🙂

Esta vez, creo que en algunos puntos, tiene mucha razón. Sobre todo en lo que respecta al punto cinco. Personalmente, es algo en lo que estoy trabajando: el archivado de posts antiguos. Es algo que tengo que solucionar, de cara a la usabilidad del sitio y al posicionamiento de todos los posts en buscadores.

Pero como siempre, estos puntos no hay que tomarlos como los 10 mandamientos. Sobre todo el 2. El desconocimiento de no saber quien escribe también mola! 😀

Conducir en una web

17 octubre 2005

A mi padre, le gusta en nuevo Toyota Prius, el híbrido de Toyota con motor eléctrico y motor de gasolina. Mi padre no es un asíduo a Internet. Rara vez se le ha visto coger el ratón para navegar, casi siempre en busca de información sobre coches, su gran pasión.

No me extraña. Si cada vez que tiene que coger el ratón para informarse sobre un coche, le hacen conducir en una aplicación flash, es lógico que piense que la red no está hecha para él.

La web corporativa del coche, dispone de toda la información completa en HTML. Pero el flash estaba en un popup que ha tapado la ventana principal, mi padre buscaba el inexistente botón de atrás. Le he tenido que echar una mano.

Hay dos cosas que no entiendo en todo esto. Una son los popups dentro de un mismo sitio. Hay muchos usuarios que no asimilan el concepto de ventanas y si una tapa a otra, la que queda atrás deja de existir.

La otra cosa que no entiendo es el uso de flash. No soy un talibán que piensa que flash debe morir. Yo creo que el principal problema es el target, el público al que han enfocado este interactivo. Se han olvidado de los recién llegados a Internet. Pero bueno, no es más que un complemento de todo el sitio web.

IV o V Cocktail Cadius Donostia

04 octubre 2005

Este Jueves toca Cocktail Cadius. ¿Qué hacemos? ¿Lo declaramos como el V o el IV? Porque al anterior sólo fue Ana y eso no se puede volver a repetir!

La cita es donde siempre, en la terraza del Hotel Ezeiza a las 20.00 horas. No me falten que esta vez tenemos que hablar del cocktail de Noviembre, el mes del 4º Aniversario de Cadius que coincide con el Día Mundial de la Usabilidad.

Venga que tengo ganas de veros las caras! ¿Quién se apunta? Cómo siempre, se aceptan nuevas incorporaciones!

Update: Por si todavía quedan despistados o personas que dudan sobre si venir o no al Cocktail Cadius, Mr J.L(ove) ha preparado un estupendo post informativo!

Un poco más y pierdo el tren

29 septiembre 2005

Hoy he tenido que coger el Topo, línea de Euskotren que va desde Lasarte Oria a Hendaia. Hacía tiempo que no cogía el tren así que he entrado en la web, para consultar los horarios. Sabía a qué hora salían los trenes de Lasarte, pero no sabía a que hora llegaban.

Los horarios están en un PDF, un PDF de una sóla página, para imprimir, supongo. un PDF de 3.93MB, señores! He abierto la web con Internet Explorer, por miedo a que esta no funcionase con Firefox. Tenía un poco de prisa. El PDF tardaba en salir, así que en lugar de abrirlo en el explorador, cancelé la operación y decido descargar el archivo. 3,93MB. Con el ADSL he tardado algo más de un minuto, pero ¿con un módem? no quiero ni pensarlo!

Muchas secciones en la web de Euskotren están en PDF. A estas alturas, me parece una decisión ridícula apostar por acrobat para este tipo de cosas.

IV Cocktail Cadius Donostia

31 agosto 2005

Mañana estrenamos mes y empieza siendo Jueves, así que toca el tradicional Cocktail Cadius. Yo no voy a poder ir, pero sé de buena tinta que ya hay apuntados… Podéis dejar nombres aquí abajo. Donde siempre, en la terraza del Hotel Ezeiza a las 20.00. Por favor, sacad fotos o después mandar una crónica!

Eso si, para la siguente cena y de esta no pasa! Se aceptan propuestas de posibles sitios donde cenar.

Abrir nuevas ventanas para PDF y otros documentos no-Web

29 agosto 2005

Odio los links que abren ventanas nuevas. A estas alturas ya somos unos cuantos a los que nos irrita que un vínculo nos abra una ventana nueva, sin que nosotros lo hayamos decidido. Por eso, luchamos con nuestros clientes para evitar utilizar ese tipo de acciones en las webs que nosotros realizamos.

Pero tenemos una excepción. Los documentos PDF, o archivos de Word, y similares. Los documentos no-web, como los llama Jackob Nielsen en su último alertbox: Open New Windows for PDF and other Non-Web Documents. Nielsen piensa igual que muchos de nosotros y aunque llevemos tiempo practicándolo, ahora que lo dice el Sr. Nielsen, será un nuevo mandamiento más y podremos decirle al cliente está mal abrir nuevas ventanas, lo dice Nielsen.

Bravo por Nielsen! 😀


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico