Entradas de la categoría 'Software' Category

Entrevista a Matt Mullenweg en El País

19 noviembre 2006

Vía Liberalia X, la entrevista a Matt Mullenweg (Houston, 1984), creador de WordPress que también está en el Evento Blog de Sevilla, en El País.

Borja, como buen periodista, destaca las declaraciones de Matt con respecto al periodismo y los blogs. A mi me gustaría destacar porqué se decantó por el Software libre y cómo se gana dinero con él:

Hemos recibido ofertas de compra, muy interesantes económicamente, pero mi idea de éxito no era trabajar para Yahoo!. Creo que entre los grandes de la Red Google ha sido el que mejor ha sabido conservar su carácter innovador, a pesar de ser una compañía enorme, pero en general las grandes compañías son incapaces de innovar, es algo reservado para los pequeños.

o cómo nació Akismet:

Akismet nació en buena parte por culpa de mi madre. Cuando trabajaba para CNET vino a verme a San Francisco y me dijo que iba a crear un blog. Yo me preocupé porque mi madre es mucho más conservadora y tenía en mente el tipo de comentarios que el spam hace llegar a los blogs. Muy desagradables para mi católica madre, yo no quería que viera todo eso, y así nació Akismet.

Ubuntu en mi ordenador

22 junio 2006

Ayer, con la ayuda de mi amigo Asier, instalamos, en una de las particiones que dejé libre, la última versión de Ubuntu y ahora mismo estoy usándolo.

Como sistema operativo tiene una pinta buenísima. Es muy (mucho) fácil de instalar (sobre todo si no usas particiones). Fácil de usar y no requiere mucho tiempo hacerse a él. La verdad es que me encanta. Me siento tan cómodo como usando OsX.

Supongo que hacer el cambio total de un sistema como Windows a un sistema libre como Ubuntu es cuestión de concienciarse y tirarse a la piscina. Ahora mismo me cuesta hacerme a la idea que para usar Ubuntu, tengo que prescindir de programas propietarios que uso a diario.

Reconozco que le he dedicado poco tiempo, pero me cuesta hacerme a programas como The Gimp. No me pasó lo mismo con Pages o skEdit de Mac. Desde el primer momento, me parecieron sencillísimos de usar.

Aún así, recomiendo a todo el mundo que lo pruebe. Para personas que usan el ordenador en casa o incluso para quienes trabajan con él usando programas ofimáticos, navegar por internet y demás, es el sistema operativo perfecto. Yo de momento no haré el cambio total.

¿Hay alguien en la sala que sólo use GNU/linux? ¿Qué utilidad le da?

Stallman estuvo aquí

20 junio 2006

Mientras escribo este post, en lo que fué mi primer PC con Windows 98 (un Pentium III reconvertido a II por «exigencias del guión»), se está instalando la versión 6.06 de Ubuntu.

El fin de semana estuvo en Zarautz, hoy (ayer cuando publique este post el martes por la mañana) asistí a la conferencia que Richard Stallman dio en el Koldo Mitxelena de Donostia. La sala, pequeña, estaba a rebosar. Tras la presentación, Stallman se levantó y pidió un micrófono de mano, para «levantarse y no quedarse dormido». Impaciente él y viendo que no había ninguno a mano, cogió el de sobremesa, le arrancó el logotipo del Koldo Mitxelena y comenzó a hablar en castellano pausado. Todo un detalle (el hablar en castellano).

Stallman es un tipo curioso. Seguro que has visto alguna de sus fotos en Internet. Para mi, es la viva imagen de un sectario que recluta adeptos para su rancho de Texas y después les pide a todos que se inmolen con él en un acto de fe. Para mi tiene esa imagen, aunque detrás de esa imagen he descubierto a un tipo inteligente con ideas muy claras y un tanto (muy) radical. Un tipo de apariencia sencilla que no duda rascarse la barriga por debajo de la camisa o incluso tirarse un eructo al micrófono.

La verdad es que la conferencia era de lo más recomendable. Para una persona como yo, que sabe que es pero que ha leído poco del tema GNU, Linux, Software Libre, la conferencia era perfecta. Stallman explicó claramente los conceptos del software libre y el derecho a la libertad que tenemos los usuarios de software y nos instruyó en los peligros que nos acechan con el software privativo. Nos explicó claramente qué es Linux. Se encargó de tirar piedrecitas al señor Linus Torvalds y marcó bien su territorio. Para los no iniciados (yo uno de ellos, así que me corrijan si me equivoco), Linux no es el sistema. Es un núcleo del sistema GNU. Sin GNU, el núcleo Linux es poco o nada y sin Linux, GNU no funcionaría todo lo bien que lo hace ahora. El caso es que Stallman no comparte la visión de Linus Torvalds y eso nos quedó más que claro, porque notamos ese pequeño pique… 🙂

Notas rosas aparte (bebió Coca Cola :D), Stallman es un radical. Stallman no usa nada privativo, si puede ni lo toca. ¿Te sabes la del CD que le regalaron en Bilbao, verdad? Dice que nada puede privarle de la libertad de programar. Nada puede privarle de la necesidad de saber en todo momento qué hace su ordenador. Él tiene que tener el control de su máquina y no al revés. El quiere poder ayudar a sus amigos y que no le criminalicen por ello.

Nos pidió que nos uniéramos a su causa, pero que apreciáramos la libertad de poder usar un sistema libre y que nos aseguráramos siempre esa libertad por encima de todo. Pensaba que era un tipo al que le perdía su radicalidad, pero igual, como él dice, no aprecio mi libertad y si no llega a ser por personas como él, estaríamos un poco más perdidos de lo que estamos. Me fui antes de que terminara la conferencia. Me dio pena. Se merecía una gran aplauso al final de la charla. ¿Se lo dieron?

A Ubuntu le quedan 11 minutos para estar completamente instalado, pero parece que mi vieja grabadora de CD (6x 4x 32) se a atascado una vez más y no voy a poder terminar la instalación hoy.

Stallman en Donostia y Zarautz

16 junio 2006

Para el que no pase por la Wikigida y para que luego no digan que no aviso, el tio Stallman estará en el Koldo Mitxelena el próximo lunes dando la charla. Un día antes estará en Zarautz, en el Software Asteburu Librea.

Hay quien se pregunta si no pueden traer a otros. La verdad es que razón no le falta, pero mira, yo todavía no lo había visto así que me viene muy bien que me lo traigan tan cerquita y encima con posibilidad de elegir.

Yo iré el lunes que me viene más cerca y el fin de semana ya lo tengo ocupado.

El final de Freehand y GoLive

01 junio 2006

Robert Raiola de Adobe Systems Francia ha dicho que Adobe cesará el desarrollo de GoLive y Freehand.

Era una muerte anunciada que tarde o temprano tenía que suceder. Tras la compra de Macromedia por parte de Adobe, la compañia se encuentra con varios programas que cumplen la misma función y otros que no sabemos muy bien en que terreno quedarán.

Por un lado GoLive, programa de edición web propiedad de Adobe y similar a Dreamweaver donde este último se come el terreno. Por el otro Freehand, programa de dibujo vectorial similar a Illustrator. En este campo, la diferencia entre usar uno u otro programa no es tan abismal, pero está claro que Adobe tenía que sacrificar alguno.

En el siguiente capítulo, esperaremos a la nueva versión de Photoshop para ver que hacen con Fireworks. Ahí si que la pelea tiene un vencedor claro.

Actualización (02/06/2006): Según Yahoo News (enlace que deja en los comentarios Rubén) , parece que la noticia era falsa.

Mis 10 en OS X

08 mayo 2006

Lo he visto en varios weblogs y hoy he visto que en applespera, el nuevo blog de WeblogsSL sobre Apple, hacen una recopilación de listados de programas esenciales para OS X.

Estos son los que ahora mismo más uso. Prometo listado de mis 10 en XP pronto:

skEdit (24,95$)

skEdit Sin duda el mejor editor de código XHTML y CSS que he probado en OS X y ya he probado unos cuantos. Se abre rápido, autocompleta código, cierra etiquetas y reemplaza a código los caracteres especiales según los escribes. Editor de sitios, acceso FTP para subir los cambios… Una gozada.

SubEthaEdit (35$)

SubEthaEdit Sigue muy de cerca a skEdit. Lo tengo instalado para código bruto. Abre cualquier tipo de archivo que contenga código y tiene editor multiusuario que todavía no he probado pero hablan maravillas!

CyberDuck (DonationWare)

CyberDuck Cliente FTP fácil de usar. Arrastras desde el Finder los archivos a CyberDuck y archivos arriba!

MAMP

MAMP Instala y configura un servidor Apache con PHP y MySQL en un par de segundos. Fácil de usar y de configurar. Imprescindible.

Adium

Adium Como cliente de mensajería instantánea. En él tengo configurados las identidades de Gmail y Hotmail todo en uno.

Photo Desktop

Photo Desktop Una pequeña pijada de programa que ya comenté en su día. Crea polaroids en tu escritorio con fotografías del catálogo de iPhoto.

iWork (79€)

iWork Sobre todo por Pages. No es openOffice, pero es mil veces más fácil de usar que Word. Perfecto uso de estilos, fácil de insertar objetos y si eres de los que te gustan las plantillas, fáciles de usar las que vienen por defecto y mucho más crear una nueva

Quicksilver

Quicksilver A simple vista, un lanzador de programas. Detrás, montones de opciones que lo hacen un must have. El montón de post que ha dedicado la blogosfera a este programa así lo certifíca.

iCal (Viene con OS X)

iCal No he sido capaz de usar una agenda nunca, pero desde que usé iCal, me enganché a él. Es una de las razones por las que no puedo separarme de mi iBook y por las que el swicht total a Apple es un plan cercano. Gracias a él descubrí los calendarios y dentro de poco lanzaré la wikigida en formato .ics 🙂

Safari (Viene con OS X)

safari En Mac, para navegar, no uso Firefox, uso Safari por su rapidez a la hora de navegar y sobre todo por lo rápido que se abre, casi instantáneo. Para trabajar, vuelvo a Firefox.

Software libre para Donostia

30 marzo 2006

Navega Libre Nabegatu, es el proyecto que edonostia ha creado con el fin de acercar el Software libre a los usuarios de sus aulas y cursos.

A partir de ahora, los cursos de Alfabetización Digital del centro, se realizarán con software libre:

Esto garantiza alfabetizar en las funcionalidades de los programas (procesador de texto, hoja de cálculo…) y no en las marcas (Word, Excel,…), garantizando el acceso a los programas que se enseñan en los Centros eDonostia.net, ya que son Software Libre.

Además de cursos de OpenOffice, Gimp o Firefox, también hay cursos de Linux con la distribución Kubuntu.
Vía Edonostia.

Veni, Vidi y yo ya tengo un Wiki

28 marzo 2006

Hoy tocaba jornada de Wikis en enpresadigitala y ahí que me fuí a ver que nos contaban. La idea era introducir a los asistentes en eso de los wikis y a los empresarios, comentarles cómo podían aplicar esta herramienta a su empresa y sacar tajada de ello.

Los ponentes fueron Josu Aramberri, Jose Antonio del Moral y Mentxu Rámilo. Al final se unieron dos personas más para tomar parte en la mesa redonda a la que no pude quedarme hasta el final.

Personalmente me esperaba unas ponencias más orientadas a la empresa. Quizás, todos los ponentes se tomaron mucho tiempo en explicar qué era eso de los wikis y se dejaron cosas como comentar como funciona o qué tipo de utilidades se le puede dar a este tipo de aplicaciones en la empresa.

Se vieron muchos proyectos, entre ellos el de TallerWeb 1.0. Quizás el ejemplo más visual de cómo usar un wiki para gestionar un proyecto en la red, pero aún así, eché en falta algo más práctico y casos más orientados a las empresas.

Aún así, me animé y esta tarde me he bajado Mediawiki. Esta vez sí (no como la última vez que lo instalé), me he parado un momento a entenderlo y en menos de una hora ya estaba escribiendo en mi wiki. De momento privado.

Bitakora

06 enero 2006

Me entero por el blog de luistxo que CodeSyntax acaba de sacar Bitakora, un producto para comunidades de blogs.

Los blogs de Bitakora no usan categorías, usan etiquetas y además un editor wysiwyg, diseño personalizable vía CSS, comentarios moderados a gusto del consumidor y se puede exportar todo a un TXT.

El proyecto está disponible en tres idiomas, Inglés, Castellano y Euskera y está abierto a nuevas traducciones. También han creado una lista de correo de bitakora.

Zorte on! 🙂

Ya está aquí Firefox 1.5

30 noviembre 2005

Si todavía no has cambiado de navegador, estás tardando. Firefox, es un navegador web (como Internet Explorer), más seguro, más rápido y con herramientas más útiles como navegación por pestañas o extensiones y temas.

Además de ser más rápido que la anterior versión, le han agregado la posibilidad de arrastrar y colocar pestañas en el orden que queramos. Una utilidad que siempre echo en falta en todas las aplicaciones que usan pestañas.

Aunque todavía no lo he probado lo suficiente, la versión de Mac es más estable que la anterior. Y eso espero, porque la verdad es que se hacía lento y pesado usar firefox en un mac y me estaba planteando el volver a Safari.

Cómo de costumbre, tendremos que esperar unos días para que todas las extensiones y temas funcionen correctamente… 🙂


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico