Entradas de la categoría 'Estándares Web' Category

El Tipo Gráfico rediseña Weblogs SL

12 enero 2006

O lo que es lo mismo, he rediseñado Weblogs SL.

Este es uno de los proyectos que me ha tenido en silencio buena parte de las navidades. Hace algo más un mes, Julio Alonso editor de Merodeando y Director de Weblogs SL se puso en contacto conmigo para rediseñar la página principal de su empresa dedicada a crear weblogs verticales de diversos temas. Suyos son los famosos Xataka, VidaExtra o Genbeta entre otros.

También hemos hecho un planet que une todos los blogs en una sóla página web en Blogs.es.

Agradecer a Julio la confianza depositada en El Tipo Gráfico y a Iñaki Ecenarro por ayudarme con Movable Type y por todo el curro técnico que se ha pegado! 🙂

El Google Group de Cadius Donostia

07 enero 2006

Ana me ha enviado un email invitándome al Google Group de Cadius Donostia, una lista de correo donde conversar sobre el grupo y preparar los cocktails de manera más eficaz.

La participación en el grupo está moderada y hay que esperar que el administrador acepte las nuevas peticiones de entrada al grupo. Si alguna vez te has interesado por los cocktails en Donostia, bien por la lista de Cadius o bien porque has dejado algún mensaje (y has dejado tu email) en alguno de los posts sobre cadius en este blog, te habrá llegado un email de ingreso en la secta! 🙂

Me parece muy buena idea. Quizás porque el anuncio de los cocktails se hizo vía blogs, las personas que han ido apareciendo a los cocktails eran curiosos que sin pertenecer a la lista original de Cadius, se acercaron porque ahí hablábamos de estándares, de diseño web, de las penas y alegrías del trabajo y la verdad es que estos cocktails estaban pidiendo a gritos una lista alternativa donde charlar entre nosotros sin aportar ruido a la lista original de Cadius.

Adios Explorer para Mac

19 diciembre 2005

En otro día hablábamos en una lista de correo, sobre los navegadores para los que desarrollamos páginas web. Había dudas, sobre todo en la plataforma mac. ¿Qué navegadores usaban los usuarios de Macintosh?

Yo era partidario de no desarrollar para Internet Explorer de Mac. Mi razones son las mismas por las que no desarrollo para Netscape 4.5. Es un navegador antiguo, defectuoso y que lleva tiempo sin actualizarse. De hecho, ni lo tenía instalado en el ibook, pero la curiosidad mató al gato y me lo descargué, lo instalé, abrí su página de inicio y me encontré con esto:

MSN en explorer de Mac

¿Entiendes porqué no desarrollo para IE Mac?

Casualmente hoy me entero que Microsoft dejará de dar soporte para este navegador en la plataforma de apple y recomienda pasarse a navegadores más modernos como safari.

Gracias Microsoft! 🙂

Cocktail Cadius Diciembre

30 noviembre 2005

Mañana es primer Jueves de mes y como todos los primeros jueves, toca cocktail Cadius. Cómo siempre, a las 20.00 horas en el Hotel Eceiza, no?

Yo no podré ir y eso que tengo ganas de escuchar a los que fueron al fundamentos web de Gijón! Creo que iré a ver a Javi P3z en la Fnac, pero podéis confirmar asistencias al cocktail en este post…

Subirse tarde al carro de los estándares

23 noviembre 2005

Me cansa defender los estándares y la accesibilidad frente a los que no ven el presente. Se acercan cambios y quien no se actualice desaparecerá. Internet es un monstruo que muta cada segundo que pasa. No puedes decidir que vas a quedarte con una tecnología para siempre. Lo que hoy nos parece bueno, mañana puede estar obsoleto.

Los que llevan algo de tiempo en diseño web y han ido modificando su manera de trabajar con los tiempos, me imagino que saben de lo que hablo. Seguro que os acordáis de cuando Netscape 4.5 perdió la batalla frente a Internet Explorer y éste pasó a ser el navegador más utilizado por casi todo el mundo.

Los desarrolladores y diseñadores web dejaron de preocuparse por cómo quedarían sus páginas en otros navegadores porque ese pequeñísimo porcentaje de gente no contaba. Se les exigía cambiarse de navegador si querían ver las páginas web.

Si, yo también lo hice. Yo también fuí usuario de Internet Explorer. También diseñaba sin preocuparme por Netscape u Opera. No tenía ni idea qué era un navegador por voz y no pensaba en las personas discapacitadas o en quienes no podían acceder a internet mediante un navegador gráfico, por aquel entonces muchas universidades.

Pero poco a poco empezaron a llegar las hojas de estilo, los móviles con acceso a Internet, las PDA y las personas que no podían acceder a Internet correctamente empezaron a alzar la voz. No hablo sólo de los discapacitados físicos, hablo de personas que decidimos cambiarnos a un navegador que cumplía con todos, que cumplía con las reglas establecidas y no podíamos comprar entradas ni consultar un boletín oficial.

Entonces se empezó a hablar de la accesibilidad, de la usabilidad, de los estándares y del correcto visualizado de las páginas en cualquier dispositivo y navegador. Empezábamos a tener en cuenta a Firefox u Opera, a los mac y a los linux. Hubo que actualizar esos malditos scripts de Javascript que sólo funcionaban con Internet Explorer, hubo que hacer cambios en los CSS para que también se visualizaran en Firefox y algunos quitamos las tablas para de nuestra web para proporcionar mejor un acceso y también posicionar mejor en los buscadores.

Ahora llegamos a una nueva etapa en Internet. Espero que dentro de poco, conectarse a Internet a través de un móvil comience a ser más asequible. Las personas comenzarán a navegar páginas con sus teléfonos de pantalla pequeña, PDA o Playstation portátiles. Algunos de esos dispositivos hasta soportarán flash. Pero todos esas páginas flash diseñadas para una resolución de 800 por 600 no servirán para nada. Habrá que hacer una versión alternativa para pantallas pequeñas y otra para los ciegos y otra para los que navegan en PDA y otra para los que ven internet a través del televisor.

No pensar ahora en todo lo que nos viene es ponerse zancadillas para el futuro. No ver el presente es enterrarse. Una web en flash no es más atractiva en una web con estándares y lo mismo que haces maquetando tablas, se puede hacer con CSS y además es mejor para todos. Si Microsoft, que en su día dijo que no iba a sacar más versiones de Internet Explorer, ha cambiado el chip y está pasándose a los estándares por algo será , ¿no?

Rediseño de la web del Kursaal: Regreso al pasado

22 noviembre 2005

Ya lo comenté en otro post, la web del Kursaal ha sido rediseñada. El asunto es que hoy he tenido que entrar a consultar la agenda y he vuelto a sufrir una espantosa web en flash.

La página principal de la agenda del Kursaal, es una de esas páginas que me gustaría poder guardar en mis favoritos pero no puedo, está dentro de un flash. Eso es un error de accesibilidad y usabilidad. Nadie puede acceder directamente a esa sección de la web porque no puedo guardarla en mis favoritos y lo que es peor, no podría consultarla desde cualquier otro dispositivo que no tenga instalado flash.

La página de inicio además me ha hecho esperar para poder seleccionar un idioma. He tenido que soportar una intro (¡a estas alturas!), ver ese efecto de texto de finales de los 90 y cuando he seleccionado el idioma, mi navegador ha bloqueado la nueva ventana que intentaba abrir con el idioma seleccionado. ¿Qué necesidad tengo de tener dos ventanas de la misma web abiertas en mi navegador?

El diseño de la web es un espanto. El uso de esos degradados, los elementos gráficos nada trabajados, el acabado de muchos textos… Si no fuera porque conocía la anterior web, hubiera pensado que esta web tiene al menos 5 años. Una verdadera pena. Un edificio así no se merece ese diseño web.

A ver si nos enteramos. Flash está muy bien. Es una herramienta que te permite realizar presentaciones y aplicaciones web de lo más interesantes, pero no es accesible y no cumple con los estándares de la web. La web del kursaal no la puede navegar todo el mundo y quien tiene el plugin de flash instalado en su PC, sufre sus carencias al no poder elegir si quiere abrir ventanas o pestañas nuevas o agregara favoritos ciertas secciones de la web.

Mientras terminaba de escribir este post, me he encontrado con algo que me ha chocado. No entiendo porqué si hay secciones bien hechas, no se puede hacer con todas lo mismo.

gripeaviar.es, ¿información para todos?

23 octubre 2005

La Página web oficial sobre la gripe aviar, esa destinada a informar a todos los españoles sobre la enfermedad que tanto está dando que hablar, está desarrollada en flash.

Completamente inaccesible e inútil. España siempre en la vanguardia de las nuevas tecnologías.


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico