Entradas de la categoría 'Diseño Gráfico' Category

Querida Adobe…

27 agosto 2008

Vía Xataka Foto, llego a la web Dear Adobe.

Siempre he pensado que la compra de Macromedia por parte de Adobe, no era una buena idea. Que dos de las más potentes empresas en el mundo del software gráfico acabaran convirtiéndose en una no era bueno para el usuario.

De todas formas, tampoco creo que esa compra sea la razón del pésimo rendimiento de los productos de Adobe. Que conforme las versiones avanzan, photoshop (por poner un ejemplo) es un monstruo que se arrastra en tu ordenador es algo en lo que creo coincidiremos muchos.

Dear Adobe recopila peticiones de usuarios con respecto a los diferentes paquetes de software de la marca:

  • Que el programa tarde menos que el Sistema operativo en instalarse.
  • Que Acrobat Reader sea tan asquerosamente pesado
  • Que se dejen de novedades y hagan de la siguiente versión de photoshop una versión rápida y en condiciones (mi voto a esta).

Son algunas de las peticiones que recoge la web.

Lo que opina Mariscal de las mascotas de Pekín 2008

06 agosto 2008

¿Qué le parecen las mascotas de los Juegos Olímpicos de China?
Un dolor. No me interesan nada. No aportan nada.

¿Nada de nada?
Lo más positivo es que representan perfectamente el espíritu del país y de la organización de los Juegos. En los países asiáticos el grupo es más importante que el individuo; por eso no hay una, sino cinco mascotas. Además, es una organización estatal, oficial, estricta y ortodoxa, y las mascotas son eso: estatales, estrictas y ortodoxas. Bueno, transmiten eso (el espíritu de la organización), que tiene un gran valor.

¿Y el diseño?
– R: Son vulgares, completamente anónimas y estándar, porque quien organiza los Juegos quiere ser muy estándar. Han hecho unos muñequitos en el estilo asiático, como el manga. Pero cuando los ves, te olvidas de ellos, porque hay miles de muñequitos iguales que estos. Pero el diseño es bueno, porque te están explicando de qué van los Juegos chinos. Van de una organización estatal burocrática, de la evolución de un partido único y sin libertad, con consignas dictadas desde arriba de la pirámide hacia abajo.

Por esto creo que están muy bien.

Creo que no le falta razón… Cobi, te puede gustar más o menos, pero aún hoy es reconocible como símbolo de la Barcelona olímpica. La entrevista entera en público.

La princesita y Husmee @ This Fucking Jazz Music Rocks!

20 julio 2008

Seguimos con los artistas que participarán en la expo de Noventa Grados, This Fucking Jazz Music Rocks.

Husmee @ This Fucking Jazz Music Rocks

Husmee Studio Graphique, es uno de los estudios más frescos de la ciudad. Conocidos por su fantástica revista Husmee, Alain y Ernesto están consiguiendo un envidiable portafolio de trabajos. Mención especial a los proyectos multimedia que desarrollan, como el reactive o su experimiento tipográfico inicial de proyección de textos en las fachadas de los edificios de la ciudad! 🙂

La princesita @ This Fucking Jazz Music Rocks

La princesita, que tiene nueva web desde hace poquito, es otra de las asiduas a las expos de Noventa grados. Su inconfundible estilo de ilustración estará presente también en esta expo. Ilustraciones que se mueven entre el street art y el pop de colores planos y de temáticas.

Ya queda menos! es este jueves! 🙂

Luisa Chillida y NosE @ This Fucking Jazz Music Rocks

16 julio 2008

Hoy tenemos una de diseño gráfico y otra de ilustración.

Piene del Viento por Luisa Chillida

Luisa Chillida es diseñadora gráfica, pero en su web podemos ver que se mueve por diferentes disciplinas con la misma soltura que con el gráfico. Mezcla de materiales con gran soltura, sus proyectos tienn un cierto toque minimal. Me flipa el trabajo tipográfico de punto de cruz, la imagen de la tienda Cartel y la imagen de marca del aniversario Peine del viento, la escultura realizada por su aitona.

nose

A Nose le «conozco» (virtualmente) de su antiguo fotolog, ahora cerrado. Su estilo es muy personal. Retratos de líneas sencillas con marcados detalles en ojos y boca, hacen de sus ilustraciones la marca de la casa. Lo mismo le da por ilustrar sobre papel, que sobre lienzo, madera o serigrafíar telas. Su trabajo sobre camisetas es realmente sorprendente!

Nueva imagen de Tabakalera

08 julio 2008

Actualización: Ya se puede ver la propuesta del Estudio Husmee. Impresionante. 🙂

Me entero vía Jaiku. Tabakalera, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia-San Sebastián, ya tiene nueva imagen corporativa y así lo anuncian en su web.

La imagen salió a concurso en febrero y según comentan en la noticia, participaron cerca de un centenar de estudios. De todos ellos el Jurado tres equipos finalistas: Carrió-Sánchez-Lacasta, Mario Eskenazi-Diego Feijóo y Lanzagorta, que realizaron diversos ajustes a sus propuestas. Finalmente, el Jurado ha optado por la propuesta realizada por el Estudio Lanzagorta. 

logo tabakalera 1

El resultado de la propuesta es una T, sobre la que figurará el nombre del centro en mayúsculas, Tabakalera y en ocasiones irá acompañada de la leyenda «Fábrica de cultura», «kultur fabrika».

Entre las virtudes destacables por creadores y jurado la atemporalidad, su caracter «pregnante», capacidad de reproducción sin perder calidad, etc.

InWoko en No Color

05 julio 2008

Nos avisó Izaskun y ayer nos pasamos por la inauguración de la expo de Patricia Gómez a.k.a. Inwoko en la galería/estudio de diseño nocolor de Aritz.

Patricia y Aritz

El trabajo de Patricia es una pasada. Os iba a poner unas fotos que saqué en la expo, pero no lo voy a hacer. Os pongo una de Aritz y Patricia posando todo guapos junto al cartel.

Para ver la expo, os pasáis un día que salgáis de la playita y véis la exposición, que merece la pena… mirad al fondo de la foto qué pinta más buena… y el sitio además es envidiablemente bonito! 🙂

Update!: fotos de la expo a cargo de WCArt! 🙂

Carteles del 56 Festival de Cine de San Sebastián

10 mayo 2008

Festival de cine de san sebastian

Vamos a rescatar un post típico de este blog. Los carteles del festival de cine de Donostia que se presentaron ayer en Donostia. Como el año anterior, el encargado de diseñar los carteles ha sido el estudio de Oscar Mariné.

Del cartel principal, Mariné dice:

Es un gran foco, un altavoz, un proyector. Es una imponente antena que emite y recibe información y energía. Una referencia y símbolo cinematográfico.

Marine explica que el icono es de madera, orgánico. Metáfora del pueblo y la cultura vasca. Es rosa, un color que lo acerca a la vocación de modernidad del Festival y nos remite a las propuestas más jóvenes y originales del cine actual. En la edición anterior se optó por un cartel simbólico de la ciudad de San Sebastián, más clásico. Este año nos acercamos a la cultura vasca, al cine y a la juventud. Todo ello tamizado por los términos visuales de la cultura pop.

Mariné rompió con esa tradición de los últimos años de hacer guiños a películas famosas. El año pasado puso su sello, sus ilustraciones y este año arriesga con un cartel metafórico, comprensible tras leer su explicación y arriesgado frente al público en general, poco dado a intentar entender los carteles con tanto mensaje escondido.

Del de Zabaltegui dice que también respira elementos gráficos referentes a la cultura vasca, aunque esta vez la tipografía, sobria, culta, potente y elegante, es la protagonista del cartel. De Horizontes Latinos es un recortable donde quedan reflejados elementos autóctonos de la cultura popular sudamericana.

Mario Monicelli muestra con su propia imagen toda la fuerza de un director genial y en Japón en Negro El bueno, la chica y el malo, imagen del film japonés El perro rabioso (Akira Kurosawa, 1949) demuestra que, a veces, lo clásico supera en modernidad a muchas propuestas actuales.

Camisetas con los titulares de las noticias

26 abril 2008

Parece ser que la web de la CNN comercializará camisetas con los titulares de las noticias más votadas. Al lado de los iconos de compartir y demás, ahora aparece el icono de una camiseta. Las camisetas, llevarán escrito el titular y debajo, lo vi en CNN.com. El precio de la camiseta 15$.

Los que podían copiar son los de 20Minutos. Con estos titulares, se iban a forrar :S

Crema para el culo

Diseñador freelance para Garabat

25 abril 2008

Me lo manda Love.

Buscamos garabato, garabata. Una persona que trabaje de manera freelance, preferentemente en el ámbito del diseño gráfico o la ilustración, y que esté dispuesta a traer su trabajo a Garabat compaginándolo con la atención del local, participando en la programación de las exposiciones y alimentando nuestro espacio con propuestas interesantes. Si crees que puedes ser tú, mándanos un mail a galeriagarabat arroba gmail punto com explicándonos a que te dedicas y porque te gustaría trabajar en Garabat y nos pondremos en contacto contigo para explicarte detalles. ¡Ánimo!

Diseño social

18 abril 2008

Acabo de llegar de la inauguración de la exposición conmemorativa de los 10 años de Kunsthal, la escuela donde terminé mis estudios de diseño gráfico, lugar donde probablemente más aprecié esta profesión. Ahora, más metido en la machaca diaria de producir, quizás soy más consciente de lo que durante ese tiempo tuve la suerte de vivir (Uno vuelve nostálgico, leñe!)

En la presentación de hoy hemos tenido la suerte de poder escuchar a Curro Claret, fenomenal diseñador industrial que como bien comentó Josema, el ahora director de la escuela, es el Joan Brossa del diseño industrial.

La presentación de algunos de los trabajos de Curro ha dado pie a una conversación entre los asistentes acerca del Diseño Social. Es digno de admiración, dentro de esta profesión en ocasiones tan superficial, que alguien se pregunte qué podemos hacer los diseñadores cuando vemos una injusticia social, cuando vemos una persona durmiendo en la calle, cuando presenciamos en televisión un acto terrorista que nos conmueve.

La conversación se ha movido por dos caminos: Las empresas y su implicación con lo social por un lado y el de la receptividad y sensibilidad de la gente con los proyectos de tintes sociales.

La verdad es que me han entrado ganas de hablar en más de una ocasión, pero uno es más bien reservado y se aprovecha de este pequeño hueco en la red para expresarse… 🙂

En cuanto a la receptividad del público, mi opinión es más que clara y es que con que llegues a unos pocos, el trabajo ha merecido la pena. En cierta manera, es una idea similar al «slogan» de los Herederos de Rowan, llegar a unos pocos para llegar si puede ser, llegar a todos (es mi versión adaptada del para convencer a miles, les hablamos uno a uno).

En muchas ocasiones, los diseñadores esperamos una reacción por parte de los consumidores, que muchas veces, para ellos pasa desapercibida. El tacto del papel que pretende evocar tal experiencia no es siempre percibida por los demás y en ocasiones el concepto del proyecto necesita más datos para ser comprendido. Pero habrás tocado el corazón de los que han pillado el mensaje y puede que estos, ayuden a los que no lo han pillado a captarlo. O no. Pero es mejor intentarlo que quedarse de brazos cruzados.

Respecto a las empresas todos lo teníamos más o menos claro. Las empresas están para hacer dinero y mojarse con determinados temas sociales puede ser aparentemente peligroso y por lo tanto, parece ser que no son muy receptivas a este tipo de iniciativas. Cuando tratas con una empresa, si te apetece conservar el cliente, hay que saber dónde está el límite :^)

Un ejemplo claro de lo que hablamos es el proyecto Disonancias, donde empresa y artista se reúnen para realizar un proyecto en común y los intereses de ambos crean precisamente eso, disonancias. El vídeo de Itxaso Díaz lo muestra perfectamente. 

Del día de hoy también me traigo otro recuerdo de mi época en la escuela. El de viajar durante un rato largo en el Topo (tren de cercanías de Euskotren, jodidamente lento según que trayecto hagas) y poder pensar, escribir o simplemente escuchar música. También me he traído el catálogo de la expo, perfectamente maquetado y diseñado por los chicos de Husmee.


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico