Bai Software Libreari, sí al software libre
22 de enero de 2008 a las 12:19:31
Si hay alguien que tendría que estar obligado a usar software libre y que sus herramientas y aplicaciones estuvieran basadas en estándares, ese es el gobierno, los servicios públicos y administraciones.
El Gobierno tiene que ser el primero en implantar Software libre y herramientas basadas en estándares para que todos los usuarios podamos acceder a ellas. Luego, los ciudadanos seremos quienes decidamos si queremos abrir un documento con uno u otro programa. Tenemos que ser los ciudadanos quienes decidamos si queremos pagar por un sistema operativo o por una licencia de software.
Mientras los gobiernos sigan tomando decisiones como la del Gobierno Vasco de no migrar a software libre, muchos usuarios se verán obligados a comprar (e incluso piratear) programas y sistemas operativos.
Que yo use Windows o Mac OS y no una distro Linux es decisión únicamente mía. ¿Te imaginas teniendo que llevar una determinada marca de zapatos para entrar en una delegación del gobierno?
Gorka Julio ha comenzado la cadena y yo lo he visto en el blog de Sergio Monge. Apúntate!
Pienso que, en el caso del Gobierno Vasco, y por lo que he oído, el costo de abandonar Windows era mayor que el de abrazar el software libre. Una frase que parece lo mismo, pero no lo es.
Además, ¡el grifo de Poguerpoins se iba a secar! ¡Y eso no! Que los funcionarios deben currar, oiga! 😀
Lo dijo loveof74 el 22 de enero de 2008 a las 2:05 pm
[…] Processblack. Miguel García. […]
Lo dijo Sí al Software Libre el 22 de enero de 2008 a las 2:12 pm
Love, eso dicen… se supone que no cambian porque el precio de implementarlo ahora mismo sería mayor que seguir con las licencias actuales. Desconozco las cifras…
Lo dijo Miguel García el 22 de enero de 2008 a las 4:17 pm
Lo importante no es el software que utilicen, si no los estandares con los que se pueden comunicar con los ciudadanos. No tienen por qué obligar a nadie a comunicarse con ellos con herramientas que cuestan dinero pagando a una empresa privada.
Ese es el primer paso, que quien solo trabaje en ficheros de texto plano, o OpenOffice no tenga por que tratar con plantillas que no es capaz de abrir sin comprar un producto.
Después ya vendría el tipo de soft. que utilizan.
Lo dijo Joserra el 22 de enero de 2008 a las 11:13 pm