Adobe mató a Freehand

27 de marzo de 2007 a las 09:44:56

Un minuto de silencio por la muerte de Freehand:

box_freehand_112x112

La lista que publica Genbeta, con los listado de programas que los diferentes paquetes CS3 de Adobe llevarán, dejan fuera a Freehand. El programa puede seguir comprándose por separado en la web de Adobe, pero está claro que la compañía apuesta por Illustrator.

Un superviviente de momento es el genial Fireworks, ahora más compatible con Photoshop e Illustrator.

meneameMenea este post | del.icio.usAñadir a del.icio.us

25 Comentarios

La verdad es que merece por lo menos un minuto de silencio. Echaremos de menos a este compañero infatigable, ligero y todoterreno.

Pero este asunto ya estaba cantado. De hecho, creo recordar que Adobe ya lo anunció hace tiempo. Fireworks y Dreamweaver son los supervivientes.

La verdad es que sería increíble si lo liberaran y se crease una versión libre para todo el mundo. ¡Seguro que arrasaba!

Esperemos que sobreviva de una u otra manera, el freehand es mucho freehand, son muchos años usandolo…

🙁

¿Por qué no montamos algo para recaudar dinero y pagar a un equipo de desarrollo para que haga un clon libre?

Seguro que el Illustrator es un sustituto a la altura? Estoy con ardi lotsa, para mi el freehand ha sido y es mucho freehand.

Por cierto, para Mac he visto un programa de dibujo interesante, Lineform.

Re-por cierto, un efecto colateral bueno de la muerte de Freehand es que las nuevas generaciones no mezclarán el dibujo vectorial con la maquetación…

Adobe dijo que publicaría una actualización técnica. Pero de momento lo que si publicó Adobe fue un PDF para pasar de FreeHand a Illustrator.
El enlace:
http://www.adobe.com/es/products/illustrator/pdfs/illcs2ip_fhillmigr_sp.pdf
Como siempre lo ideal es consultar a alguien que te resuelva dudas específicas. La guía es demasiado general pienso yo.

Y siempre diré 2 cosas:
Las empresas de software con tal de sacar más rápido cada versión (supuestamente con mejores prestaciones) no hacen más que generar errores e incompatibilidades.
Me se de un montón de fallos de las aplicaciones mas populares.
Photoshop en la versión 8.0.1 para PowerPC. Una imagen de línea si se voltea o se gira se desencaja. Hay que pasarla a escala de grises primero. Los trazados interiores no vacían. Hay que volver a guardarlos en otra versión. En mi caso en la 5.5.
En la versión 4 los DCS generaban en castellano 2 ficheros más CMYK+AN. A lo mejor en la versión localizada en ruso acababas con 8 ficheros en color más el fichero maestro. Se pasaron traduciendo en Holanda las localizaciones y fueron más allá de la cuenta.
¿Qué versión de XPress es la más estable tras la 3.32? Acaban de sacar otro parche para la 7.2.
En FreeHand 11.0 (438) se pueden poner infinitos filetes a un mismo polígono. Y un largo etcétera.
Interesa sacar pasta como sea. Compatibilidad hacia atrás mínima o nula.

Y si. FreeHand a pesar de todo me gusta. Es diferente. Illustrator hace cosas que no hace FreeHand y al revés. Illustrator que yo sepa a día de hoy, no permite hacer documentos multipágina y/o de diferentes formatos a su vez. En FreeHand puedes tener en un mismo documento múltiples páginas de formato diferente. Ya sabéis. Toda la papelería en un solo documento. Pero FreeHand es más ligero y para dibujar y diseñar (que es su fuerte) y maquetar se las arregla muy bien.

No me quiero enrollar que ya son muchos años pegadito a la pantalla. Saludetes.
🙂

El freehand para mi no muere, porque otras aplicaciones tardan para la maquetacion y diseño, no son nada versátiles, este haces diseños en un solo archivo con diferentes tamaños de página, yo lo manejo desde Aldus Freehand de la segunda versión, muchos prefieren el corel, pero es muy pesado, EL freehand aunque ya no saquen Otra Version Yo la seguiré Usando Hasta que ya deje de trabajar.

Recuerden que «Muere lo que ya no se quiere». Y el Freehand para muchos de nosotros es Herramienta indispensable, No lo cambiare por el indesing o Ilustrdor u otro, No hay nada igual de rápido y manejable.

por otra parte los otras aplicaciones son buenas, porque son sacadas de la idea Original del Freehand.

Pues bien sabido es aquello de «Cuando veas las barbas pelar…».

Llevo desde el 94 usando Freehand y para mi ha sido una herramienta indispensable. Ligero, sencillo, intuitivo… bueno, quizá séa la fuerza de la costumbre. Nunca me llevé bien con Corel. Siempre me ha parecido un programa de iniciación, incluida la nueva suit x3. Sin embargo ahí sigue en el mercado, haciendo basurilla tras basurilla pero a fin de cuentas en la «pomada». El favorito de las imprentas cutres, de los diseñadores que no usan papel, que de estos hay cientos y se enamoran de todas las chorradas Corel.

Considero usar Corel, bajo el prisma de Freehandero, bajar varios escalones, pero alguno de vosotros ha comentado algo sobre el Iluminator, del cual echo en falta muchas facetas de Freehand. Sin embargo es lo que mas tarde o temprano se va a imponer «por cojones», por que así lo quiere Adobe que se ha comido a Macromedia.

Así que cuanto mas tarde en acostumbrarme peor. Sin ir mas lejos el FH11 ya empieza a darme problemas al imprimir PDF´s. Se traba, me cuelga el ordenador, no exporta bien los trazados a Flash 9 (Por dios, que este dure muchos años mas!), tampoco importa bien los trazados desde Flash (8 y9) y Photoshop CS2… en fin, que ya va dando avisos de que este campeón se ha hecho viejo mientras los demás evolucionan.

Es una pena que Adobe no haya implementado la filosofía de trabajo de Frikijand en Iluminator. Nos hubiese supuesto un tránsito amigable.

Estooo… habrá que asistir al velatorio:

http://www.faq-mac.com/mt/archives/023137.php

jajaja! Donde está esa tumba! Habrá que ir a peregrinar a ella con los fans de Jim Morrison o Elvis! 🙂

Una experimentada y sabia respuesta del foro macuarium:

Hace años que no posteaba en este foro….

Yo uso FreeHand desde que era Aldus (version 2) ….. a la par tambien Illustrator, porque en USA y otros lados el estandar es casi Illustrator para trabajos de impresion que no sean multipagina (para revistas y libors esta Quark, el difunto PageMaker y ahora InDesign); así que conozco el crecimiento de ambos.

Para dibujar un logo, desde un simple cuadro hasta ilustraciones complejas, siempre y cuando sean vectoriales, pensando en ESCALARLAS, siempre fue superior FreeHand. Es engorroso abrir un programa tan pesado y lento como Illustrator 9 o CS para realizar un simple cuadro para pegarlo despues en InDesign o Quark. Freehand con los años adquirió multipágina y efectos especiales para no quedar obsolento ante la avalancha de prestaciones de sus competidores mas cercanos como Corel y Adobe, aún así, en lo medular: el dibujo vectorial, siempre continuó siendo el rey; lamentablemente, su último dueño, Macromedia, estaba mas preocupado de la web y los interactivos, así que Dreamweaver y Flash se agarraron de los mejores ingenieros informáticos, por lo que Freehand comenzó su lento camino a la mediocridad y el abandono (hoy en día exporta pésimo, los «efectos especiales» que tiene al usarlos lo cuelgan, etc), con los resultados finales que todos conocemos.

En Illustrator para hacer operaciones de vectores o recortes basicos a la hora de dibujar un logo o algo similar necesitas 20 pasos, en Freehand lo haces con dos o tres pasos, rápido simple y LIMPIO, hagan la prueba. Lo único que siempre envidie de Illustrator, fue el redibujado rapido de imagenes y su excelente gestion de color (obvio, algo del buen legado genético de Adobe en el tema de la impresión debe tener por lo menos). En fin así es la vida de los monopolios y el libre mercado.

Un consejo, exporten sus trabajos a Freehand 8, y abranlos en Ilustrator (CS mínimo), cero problema, el cambio es transparente y respeta todo. NO exporten nunca del mismo freehand a illustrator, porque deja una hecatombe, un desastre jajajaja, a freehand 8 y luego abranlos directamente con el Illustrator CS (menu abrir), si el Illustrator CS se cuelga al hacerlo, actualicen su sistema OSX a la ultima 10.4.9. Si usan esos efectos de sombra o 3d, pasenlos antes a bitmap.

Hasta pronto.

Otra comentario más del foro macuarium:
Más allá de los debates sobre su utilidad, sobre los intereses de Adobe y demás, en realidad lo más curioso de toda esta tragedia es que el asesino fue Macromedia, antes de que Adobe entrase en juego:

http://www.losingfight.com/blog/2007/05/17/rip-freehand/
«Supe que estaba muerto ya en 2003 cuando despidieron a todo el mundo (salvo un par de personas) del equipo FreeHand. Lo mantuvieron activo durante un tiempo para sacar un actualizador con la gente que quedaba, y entonces lo mandaron a la India…»

«…El equipo sabía que Freehand MX iba a ser la última versión. Recuerdo la respuesta de cierto ingeniero de Freehand a la pregunta: «¿por qué estáis tratando de meter tantas características nuevas en esta versión?». «Porque no nos van a dejar hacer otra».

En su blog (en inglés), Andy Finnell, un ex-empleado de la compañía, explica cómo, en cuanto empezó a perder terreno frente a Illustrator, los de Macromedia, muy contentos con lo que les rendía Dreamweaver y Flash, empezaron a pasar de todo el tema preimpresión.

(Detalle curioso: FreeHand estaba escrito en un lenguaje propio, OOPS (Object Oriented Programming System), que generaba código C tradicional que compilar.)

En fin, que no es difícil de entender que Adobe lo dejase estar: aunque hubiera querido…

Gracias por tus comentarios Krollian! 🙂

Pero como se pasa un fichero *.Pdf a *.FH11 o al reves.

Que programas aparte claro del Adobe son necesarios.

GRACIAS.

Kurt… puedes copiar en freehand y pegar en Photoshop. También puedes exportar a EPS y abrir en photoshop.

De PS a FH, lo mejor hacer un tiff e importar.

Yo creo que me voy haciendo a la idea de que el FREEHAND va desaparecer … pero yo por ahora no lo pienso dejar de usar. No pretenderan los de Adobe que nos curremos un folleto en Illustrator …. me pongo malo solo de pensarlo.
Para mi actualmente el FREEHAND es insustituible.

El freehand sobre todo era practico. Pero existen alternativas incluso mejores, como el Inkscape. Tremendo, no le pide gran cosa al ilustrador.

Sres. no podemos dejar que desaparezca sin luchar podemos hacer que algún grupo lo reconstruya con otro nombre el tema es ubicar a estas personas, se que puede sonar rídiculo mi comentario pero la verdad es un grito desesperado, todas las bondades del FreeHand no son comparadas con el mal juego de Adobe de Sustituirlo por dos programas que ni siquiera tienen una compatibilidad perfecta como el IL y el ID…
Señores creci en el diseño con el FreeHand y hasta el momento no conozco otro software que ilustre y maquete tan bien como este.

Espero mi grito sea escuchado en el desierto de la informatica saludos

Ya son más de 3.000 los usuarios apoyando la plataforma:

http://www.freefreehand.org/index_esp.shtml

Ya son más de 3.000 los usuarios apoyando la plataforma. Y subiendo…

http://www.freefreehand.org/index_esp.shtml

Me gusta que la gente se equivoque… una vez más.

Comencemos.

Mis comienzos en diseño gráfico profesional se remontan al 4 de Abril de 1990 cuando por primera vez me senté delante de un MAC IIci… valorado en 3.500.000 ptas (de aquellas).

Comencé con Pagemaker 3.0 y Freehand 2.02 (¿Donde estaba Illustrator cuando se le necesitaba?)

Después llegó Photoshop 2.0 y ya teníamos el trío perfecto. Edición, Ilustración y Fotografía en la misma máquina.

Pero… como no todo puede ser perfecto, a los cabezas cuadradas de Adobe no se les ocurre nada mejor que comprar a Pagemaker para quitárlo de en medio y hacer su propia herramienta de edición (por cierto basada en el anterior). La chapuza que hicieron fue tal que tuvimos que pasarnos a Quark, como era de esperar, incluso reconociendo su error ante la mayoría de usuarios profesionales que preferían seguir con Pagemaker aún después de saber que no se harían nuevas versiones… tuvieron que hacer una nueva… la 7.0 (hay que joderse).

La nueva herramienta mejoró, heredando también los errores de su antecesor dando paso a lo que hoy conocemos como InDesingn… que nada ha podido hacer ante la bárbara capacidad de Quark (que se lo pregunten a los periódicos).

El tiempo sigue pasando y Freehand se establece en el mercado como el programa más utilizado (hoy día aún sigue siendo así pese a que ya no se actualiza gracias a Adobe). Su potencia es tal que incluso los que veníamos de Pagemaker y Quark, encontramos en Freehand una herramienta poderosa donde poder trabajar la Edición y la Ilustración dentro del mismo, ¿Para qué necesitamos programas compatibles de Adobe?, en mi caso para nada, eso es asi que dejo a un lado tanto a PageMaker, Quark y InDesingn, porque hasta freehand trabaja con páginas maestras y numera automáticamente los documentos, tanto es así que la IMPOSICIÓN de documentos multipáginas desde Freehand ¡¡es posible!! (A ver que tal lo hace Illustrator, jeje).

Ahora nos vuelve a sorprender Adobe con una genial idea… COMPRAR A MACROMEDIA (desarrolladores de Freehand) y volver a repetir la historia. (El dinero impone).

El tiempo dará la razón, es penoso que aún hoy día Freehand sea el más utilizado en la rama profesional, imprentas… esos talleres que tanto odian algunos y sin embargo tanto tiempo llevamos OTROS trabajando (como es mi caso). El caso es que lo veremos… tendrán que hacer nuevas versiones de Freehand… o imitar en Illustrator la versatilidad, velocidad, estabilidad de FH… tiempo al tiempo… de nada me vale el trabajar en plan chapucero, como lo hacía hace 18 años cuando comenzaba, maquetando en PageMaker, Ilustrando en Freehand y colocándo objetos de otros programas dentro de mis diseños… PENOSO!!!

El caso es… ¿Me tendré que pasar a Illustrator?… POR DESGRACIA YA ESTOY EN ELLO.

Descanse en paz FH… siempre lo recordaré.
Un tal Eutimio en los Foros del web:

Fdo.: Un diseñador gráfico, como cualquier otro. Que trabajó en FH desde su versión 2.02 hasta la 11 MX!!! casi na!!!

Yo he utilizado Corel, Freehand y Illustrator y diré que… Corel es una herramienta muy buena, tengo que reconocer que ha mejorado muchísimo, se lo han puesto en bandeja, porque hoy por hoy sin Freehand, se coloca a la cabeza, sin embargo como bien se ha citado anteriormente, Freehand supo establecerse en el mercado en el momento justo en que el diseño asistido por ordenador, comenzó a establecerse como profesión. Incluso en la carrera de Bellas Artes… estudiábamos Freehand y Corel y no Illustrator… toma ya!!!!

Illustrator ahora nos lo han colocado a la fuerza (siempre fue utilizado por una minoría)… no ganará el mejor… sino el más fuerte… manda el dinero, una vez más.

Otro punto es… ¿Quien se atreve a criticar un programa que no conoce?, pensadlo bien…

http://www.forosdelweb.com/f6/illustrator-vs-freehand-vs-corel-558248

Es el tema… es que los que usamos freehand estamos muy acostumbrados a usar Freehand…

Uy… Casi somos ya 5.000.

http://www.freefreehand.org

Adobe realmente me da la sensación que es desde hace varios años un monopolio puro y duro…

Deja tu comentario

Puedes comentar tu comentario rellenando el formulario o enlazar con tu usuario de Facebook. Si enlazas con tu usuario de Facebook, podrás publicar tu comentario en tu muro! :)




Para poder poner tu avatar (imagen personal que acompaña a cada comentario) usa gravatar


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico