Stallman estuvo aquí

20 de junio de 2006 a las 08:35:52

Mientras escribo este post, en lo que fué mi primer PC con Windows 98 (un Pentium III reconvertido a II por «exigencias del guión»), se está instalando la versión 6.06 de Ubuntu.

El fin de semana estuvo en Zarautz, hoy (ayer cuando publique este post el martes por la mañana) asistí a la conferencia que Richard Stallman dio en el Koldo Mitxelena de Donostia. La sala, pequeña, estaba a rebosar. Tras la presentación, Stallman se levantó y pidió un micrófono de mano, para «levantarse y no quedarse dormido». Impaciente él y viendo que no había ninguno a mano, cogió el de sobremesa, le arrancó el logotipo del Koldo Mitxelena y comenzó a hablar en castellano pausado. Todo un detalle (el hablar en castellano).

Stallman es un tipo curioso. Seguro que has visto alguna de sus fotos en Internet. Para mi, es la viva imagen de un sectario que recluta adeptos para su rancho de Texas y después les pide a todos que se inmolen con él en un acto de fe. Para mi tiene esa imagen, aunque detrás de esa imagen he descubierto a un tipo inteligente con ideas muy claras y un tanto (muy) radical. Un tipo de apariencia sencilla que no duda rascarse la barriga por debajo de la camisa o incluso tirarse un eructo al micrófono.

La verdad es que la conferencia era de lo más recomendable. Para una persona como yo, que sabe que es pero que ha leído poco del tema GNU, Linux, Software Libre, la conferencia era perfecta. Stallman explicó claramente los conceptos del software libre y el derecho a la libertad que tenemos los usuarios de software y nos instruyó en los peligros que nos acechan con el software privativo. Nos explicó claramente qué es Linux. Se encargó de tirar piedrecitas al señor Linus Torvalds y marcó bien su territorio. Para los no iniciados (yo uno de ellos, así que me corrijan si me equivoco), Linux no es el sistema. Es un núcleo del sistema GNU. Sin GNU, el núcleo Linux es poco o nada y sin Linux, GNU no funcionaría todo lo bien que lo hace ahora. El caso es que Stallman no comparte la visión de Linus Torvalds y eso nos quedó más que claro, porque notamos ese pequeño pique… 🙂

Notas rosas aparte (bebió Coca Cola :D), Stallman es un radical. Stallman no usa nada privativo, si puede ni lo toca. ¿Te sabes la del CD que le regalaron en Bilbao, verdad? Dice que nada puede privarle de la libertad de programar. Nada puede privarle de la necesidad de saber en todo momento qué hace su ordenador. Él tiene que tener el control de su máquina y no al revés. El quiere poder ayudar a sus amigos y que no le criminalicen por ello.

Nos pidió que nos uniéramos a su causa, pero que apreciáramos la libertad de poder usar un sistema libre y que nos aseguráramos siempre esa libertad por encima de todo. Pensaba que era un tipo al que le perdía su radicalidad, pero igual, como él dice, no aprecio mi libertad y si no llega a ser por personas como él, estaríamos un poco más perdidos de lo que estamos. Me fui antes de que terminara la conferencia. Me dio pena. Se merecía una gran aplauso al final de la charla. ¿Se lo dieron?

A Ubuntu le quedan 11 minutos para estar completamente instalado, pero parece que mi vieja grabadora de CD (6x 4x 32) se a atascado una vez más y no voy a poder terminar la instalación hoy.

meneameMenea este post | del.icio.usAñadir a del.icio.us

13 Comentarios

Interesante post!

Sí, hubo aplausos. Pero sobre todo, te perdiste su transformación en San IGNUtius, con aureola y todo.

Lo mejor, cuando explicó que se había sentido elegido por alguien supremo para poner en marcha el movimiento del software libre 🙂

Jajajaja! Es verdad!! Ahí es cuando empecé a asustarme y pensar que estaba en un secta… 😀

Lo dijo miguel el 20 de junio de 2006 a las 9:30 am

Te perdiste el espectáculo final, me dejo alucinado.

Muy bueno el Post aunque yo sustituiria lo de radical por consecuente. El cree que el Software privativo limita su libertad y por lo tanto no lo utiliza.

Me pareció ineteresantes las razones que dió para no utilizar Software privativo en las escuelas, estaría bien que las escucharan algún responsable de educación.

Que curioso yo también deje instalando un Ubuntu (6.06) en casa de mis padres, que por cierto es más sencillo de instalar que un Windows XP.

Sí, el final estuvo bien. Con el tono irónico se ganó a todos los asistentes 🙂

En mi caso, yo apoyo el software libre, pero no soy consecuante.. ni lo intento ser. Pienso que si realmente creemos en algo, saldrá adelante. Mientras tanto sigo usando los sistemas que más se adapten a mi tipo de actividad o trabajo.

Consecuente… es una buena manera de definir a Stallman. ¿Qué hizo al final?

Es una pasada lo fácil que se instala Ubuntu!! Te ví cuando entrabas, pero no era plan de vocear! 🙂

Lo dijo miguel el 20 de junio de 2006 a las 10:25 am

Holas,
Yo también estuve viendolo. Cuando más contento y suelto en la conferencia se le vio a Stallman era cuando se vistio de santo y nos habló de la religión del emacs… 🙂 Ahí se le veia en su salsa.

La pena de estas cosas (para algunos, digo) es que si han ido a verle en plan serio, para ver que es esta historia del sw. libre, se habran llevado una visión un poco de friky. Pero el hombre es único, desde luego.

Por lo demás, supongo que la mayoría de la gente ya sabíamos que era el sw. libre o no hubiesemos ido a verle. ¿por qué donde se ha publicitado este evento? Poco, no?

Salu2, es la primera vez que descubero este blog, precisamente buscando gente que hubiese comentado este tema.

Al final se puso una túnica y una aureola de santo en la cabeza (dijo que era un viejo disco duro ) y con una libro en la mano dijo que era San IGNUcius de la iglesia de Emacs (ya todos estaban por los suelos)

Dijo que muchas veces le preguntaban si era pecado usar VI (editor GNU como Emacs) y respodía VI VI VI (666) es el editor del diablo, pero VI sólo no es un pecado es una penitencia, como ésta chorrada unas cuantas.

El tío sabe reirse de si mismo.

Jajaja! que cabrón el iGNUcios! 😀

Viendo las fotos de Zarautz, tiene pinta que repitió espectáculo, no?

Lo dijo miguel el 20 de junio de 2006 a las 4:08 pm

En Zarautz, como no, llevo a cabo una vez más su transformación en San IGNUcius y la «bendición» del Gaztetxe, lo teneis aqui.

Stallman siempre dice que es una manera de tomarselo con humor y reírse de uno mismo, pero no sé si todo el mundo lo entiende así. La verdad es que casi todo el mundo que acude está de antemano convencido, pero bueno siempre es necesario gente dedicada a la promoción. Hasta Ms tiene «evangelizadores».

Quise ir a la conferencia, pero la alergia me lo impidió.

Gracias por la cronica Miguel, y al resto tambien.

El tema del software libre es interesante sobre todo en cuanto al futuro. Hay que tener en cuenta al rival que tiene enfrente.

El grado de implantacion en usuarios se puede ir logrando a un cierto ritmo porque tambien esto depende de la cultura de los nuevos usuarios.

Pero el camino mas dificil y el que le podría catapultar al exito es la implantacion en la empresa.

Juan Tomas Garcia, autor de La pastilla roja, hablaba en una conferencia sobre la actitud agresiva para convencer a un potencial cliente sobre el producto con software libre que le quieres ofrecer.

Aqui es donde veo el trabajo dificil cuando eres desarrollador de aplicaciones y quieres elegir una plataforma o herramienta de desarrollo para presentarla a un cliente.

Yo todavia me tengo que decidir por Microsoft, no sé a veces si por suerte o por desgracia.

salu2

[…] Como dijo Stallman en la conferencia del otro día en el Koldo Mitxelena, las Sociedades de Autores, llaman piratas a quienes descargan música o películas de la red. Cómo bien matizó él, el término Pirata, según el diccionario, es quien se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar. Algo parecido a piratas son quienes entraron en la SGAE el otro día. […]

Deja tu comentario

Puedes comentar tu comentario rellenando el formulario o enlazar con tu usuario de Facebook. Si enlazas con tu usuario de Facebook, podrás publicar tu comentario en tu muro! :)




Para poder poner tu avatar (imagen personal que acompaña a cada comentario) usa gravatar


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico