Malas prácticas en publicidad Web

5 de junio de 2006 a las 12:07:02

La publicidad en el diariovasco Entrar a leer una noticia en un diario online y encontrarte con un muro de publicidad como el de la imagen que acompaña a este artículo que evita que leas una noticia, es algo que no me entra en la cabeza. No entiendo como alguien, a estas alturas, puede aceptar algo así para su Web y sus usuarios.

La actitud de un usuario frente a este tipo de publicidad puede ser muy negativa. El usuario puede sentirse confundido, despistado y tratará por todos los medios, si sabe cómo y qué está viendo, evitar esa publicidad.

El grupo Vocento, no es el único que se apunta a estas prácticas. Hace poco, Enrique Dans mostraba cómo terra optaba por similares métodos de ganar dinero. Y no se libra nadie. El Mundo ya hace tiempo que obliga a sus lectores a tragarse una publicidad de unos pocos segundos para poder entrar en la portada su página web y el diario Marca, que a estas horas se muestra sin estilos y que hace poco rediseñó su página, rediseña en favor de la publicidad.

Señores, no sé quien les asesora, pero que sepan que lo está haciendo muy mal. No critico la labor del diseñador, el desarrollador o gestor de contenidos. Critico la labor de quien ve necesarias estas prácticas y es incapaz de investigar, documentarse y comprobar que esta publicidad además de pasada, es perjudicial para su página y sus ingresos.

Actualización al día siguiente: Revisando los comentarios, me he fijado en el anuncio… Me acabo de dar cuenta de qué anuncia el banner. Ayer no lo hice… estaba buscando como un loco la manera de cerrar ese maldito banner que ni me fijé qué anunciaban.

meneameMenea este post | del.icio.usAñadir a del.icio.us

14 Comentarios

odio el p**o DV cuando se pone así.
solo pa fastidiar, hablo «la razón» dos veces….

eso no se hace, hombre…¿pero quien está al cargo del marketing? Un charlatan de los de teletienda?
de verguenza….

Que conste que este post es por tu culpa!! He tratado de leer el artículo del fichaje de Pocholo que habías dejado en tu web y me he tenido que tragar eso!!! 😀 😀 😀

Lo dijo miguel el 5 de junio de 2006 a las 12:20 pm

No da beneficios… a medio plazo. No lo justifico, pero a corto plazo es muy rentable.

A pesar de eso, hay que acabar de a cambiar el enfoque de la publicidad on-line. El problema, bajo mi punto de vista, es que los que se inventan los formatos no son «usuarios curtidos», sino MBA y demás titulados que lo único que han visto de internet es, con suerte, el hotmail.

Es de suponer que con un volumen de visitantes (y su incremento) como el que tienen los sites que mencionas (y tantos otros en los que una de cada cinco impresiones es un asaltapáginas) no les importa perder un 20% de ellos con tal de obtener unos dinerillos extra. Si crecen a un ritmo del 5% mensual en 4 meses los habrán recuperado y habrán ganado unos miles de euros.

Adblock, flashblock y santas pascuas. Hay que ser practicos, ellos con lo suyo, obtener pasta, nosotros con lo nuestro, poder acceder a una página sin incordios. No nos vamos a poner como jubilados mirando a los obreros desde la barrera, críticando todo lo que vemos mal, por que el mundo sigue girando mientras tanto…

tampoco se sabe exactamente la cantidad de clicks que pescan por estas prácticas. como son muy comunes fijo que pillan un buen cacho. si no no las harian. no? o si? o yo que se!

Claro!
Seguro que sacan un pico importante… Hay mucha gente que todavía hace click en esos banners con forma de alert de Windows…

Lo dijo miguel el 6 de junio de 2006 a las 7:33 am

Xavi dijo:

A pesar de eso, hay que acabar de a cambiar el enfoque de la publicidad on-line. El problema, bajo mi punto de vista, es que los que se inventan los formatos no son “usuarios curtidos”, sino MBA y demás titulados que lo único que han visto de internet es, con suerte, el hotmail.

No podría estar más de acuerdo.

Y lo del AdBlock y el FlashBlock puede ser un arreglo en un momento dado, pero no a largo plazo. Como usuario, no quiero tener que andar bloqueándolo todo (de hecho, me gustaría no tener que bloquear nada). Un poco de publicidad es aceptable, tener que andar buscando resquicios por donde evitarla no lo es. ¿Quién me dice que no terminaré teniendo que bloquear también las ventanas de mi casa para evitar que me metan la publicidad desde la calle?

A ver, lo de El Mundo yo creo que es diferente… aunque fastidie e interrumpa, te ofrece un vínculo arriba para saltártelo e ir directamente, y dura un momentín. Lo cabreante del de terra es que se quedaba ahí, no tenía modo de cerrarse, y encima, debido a un mal dimensionamiento de la visualización en Firefox, tapaba parte de la noticia que querías leer… Esas cosas hay que mirarlas con más cuidadito, porque son simplemente una falta de respecto.

Cuando el usuario opta por bloquear la publicidad es porque tiene un concepto malísimo de ella, tan malo como el Spam en el email. Algo malo estarán haciendo para no querer ni verla.

Yo no estoy hablando de lo que tenemos que hacer los usuarios para bloquearla o evitarla. Yo estoy a favor de la publicidad. Estoy hablando de lo que no tienen que hacer los publicistas si quieren llegar al cliente. No hablo de matar la publicidad.

Lo dijo miguel el 6 de junio de 2006 a las 8:40 am

Respondiendo a Enrique…

Si, es un momento, igual que el caso que comento al principio, pero me pregunto cuanta gente verá ese vínculo que comentas y sabrá que tiene que pulsar en ese vínculo. Tapar la entrada de tu casa con un cartel publicitario, no ayuda mucho a que los nuevos visitantes encuentren tu casa a la primera… Es muy molesto, pero menos que el caso que tú comentas.

Lo dijo miguel el 6 de junio de 2006 a las 8:52 am

Parece que los publicistas son unos soles y les dan premios por ello… los que son un poco tarugos son, como decís por ahí, los que deciden dónde y cuándo se va a ver la publicidad. Otro ejemplo claro es lo que está pasando con la TDT. Resulta que, por lo menos en Antena 3 Neox (y Nova, imagino), se inchan a poner publicidad para que uno se pase a la TDT… sin tener en cuenta que si de hecho uno no tiene TDT, no puede ver ese canal!!!

…lo dicho, el síndrome de la llave del buzón ;o)

«A ver, lo de El Mundo yo creo que es diferente… aunque fastidie e interrumpa, te ofrece un vínculo arriba para saltártelo e ir directamente, y dura un momentín.»

y sólo sale la primera vez que entras en la sesión. a míe so no me parece mal

El tipo de publicidad que se nombra en el anuncio se puede evitar pulsando en la banda superior del formato, donde hay una opción para seguir navegando por la web y en algunos casos entrar en una sección determinada.

Muy poco práctico… A nadie se le ocurriría ponerle al transeunte publicidad la primera vez que alguien mira en un escaparate unos zapatos…

Lo dijo miguel el 15 de junio de 2006 a las 3:04 pm

Deja tu comentario

Puedes comentar tu comentario rellenando el formulario o enlazar con tu usuario de Facebook. Si enlazas con tu usuario de Facebook, podrás publicar tu comentario en tu muro! :)




Para poder poner tu avatar (imagen personal que acompaña a cada comentario) usa gravatar


Diseño Gráfico y Desarrollo web, El Tipo Gráfico